Airbnb y el Ayuntamiento de París colaborarán para promover el ‘home sharing’ responsable y facilitar a los anfitriones el cumplimiento de la normativa, que establece que los propietarios deben pedir un permiso en caso de alquilar su vivienda durante más de cuatro meses al año.
Según han informado en un comunicado conjunto, a partir de la próxima semana, Airbnb trabajará con el ayuntamiento parisino para ayudar a los anfitriones a entender mejor y aplicar la normativa local del ‘home sharing’, con la intención de que esta actividad «no tenga un impacto negativo en la disponibilidad y los precios de la vivienda en la capital francesa».
Así, cualquier persona que alquile su casa durante más de cuatro meses recibirá una carta del consistorio a través de Airbnb recordándoles que tienen que cumplir con la normativa local; además, esta normativa estará más visible en la web de la plataforma.
París es la ciudad con mayor número de ofertas de alojamiento en la plataforma estadounidense, y Airbnb ha recordado que esta opción de alojamiento es una oferta complementaria a los hoteles.
En marzo de 2014, París aprobó la normativa por la que cualquier propietario de una vivienda puede alquilarla sin tener que pedir un permiso específico al Ayuntamiento o autoridad local, siempre y cuando esa sea su primera residencia y las estancias no superen los cuatro meses.
Además, este mismo año Airbnb llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de París para recaudar la tasa turística de la ciudad.
MÁS DE 50.000 ALOJAMIENTOS EN PARÍS
Airbnb, la mayor plataforma de alquiler de alojamientos turísticos, cobra desde octubre una tasa turística en París, consistente en un recargo de 0,83 euros por noche y persona que remite directamente al Ayuntamiento de la capital gala.
El Gobierno francés publicó un decreto que permite a plataformas como Airbnb asumir el pago de un impuesto administrativo, como parte de la regulación del alquiler de pisos turísticos en toda Francia. Este impuesto se une a la tasa turística que ya cobra el Ayuntamiento de París y que desde marzo aumentó.
El proceso será automatizado y se extenderá a otras ciudades de Francia. Actualmente este modelo ya se ha implantado en Ámsterdam, Hamburgo, Milán y algunas ciudades de Estados Unidos, y la plataforma tiene como objetivo lograrlo en Barcelona.
En París, la ciudad más visitada del mundo, Airbnb cuenta con más de 50.000 alojamientos adheridos a su plataforma. Fundada en agosto de 2008 y con sede en San Francisco, esta plataforma ya está implantada en 34.000 ciudades y más de 190 países.