Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Air Europa alerta de las «consecuencias negativas» de la reducción de una pista en Barajas
Noticias y Actualidad

Air Europa alerta de las «consecuencias negativas» de la reducción de una pista en Barajas

adminBy admin24 mayo, 2016

fotonoticia_20160523130048_800El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, ha alertado de las «consecuencias negativas» que conllevaría para empresas y compañías aéreas la reducción total o parcial de una pista en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Hidalgo aseguró en el programa especial ‘Herrera en COPE’ que se ha emitido este lunes desde la T3 del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas que sería «una monstruosidad y un disparate económico para todos».

El Tribunal Supremo está a punto de emitir una sentencia que terminará con doce años de pleitos entre los vecinos de la urbanización de Santo Domingo y Aena, que podría conllevar la reducción de la capacidad operativa de la pista 18-R-36L del aeropuerto madrileño.

Probablemente antes de que llegue el verano el Alto Tribunal emitirá la que será la tercera resolución instando a cumplir la sentencia en la que pide el cese de la «lesión» que afecta a los residentes –más de 5.000 personas– por los ruidos del tráfico aéreo del aeropuerto madrileño.

«Se reduciría la actividad como mínimo un 30%, se congestionarían mucho las operaciones, tendríamos un caos operativo muy grande», alertó Hidalgo, con la pérdida de muchos ‘slots’.

En su opinión, el aeropuerto está en la zona mucho antes que los vecinos y éstos debían saber que «si el precio de los pisos es un 50% más barato que en otras zonas sería por algo. Estas consecuencias se sabían de antemano». El aeropuerto de Madrid se abrió al tráfico aéreo nacional e internacional el 22 de abril de 1931.

«Los aeropuertos tiene que estar pegados a las grandes ciudades. Madrid tiene que crecer y su economía también. Las consecuencias reales de la reducción es que nos podemos cargar una de las principales industrias de Madrid y a muchos empleados y empresas. Sería un disparate económico para todos», lamentó Hidalgo.

CRECIMIENTO DE AIR EUROPA.

El presidente de Globalia también recordó el importante crecimiento registrado por la compañía en los últimos años en una tendencia histórica que se ha ido manteniendo desde sus inicios.

Destacó las ventajas de los nuevos modelos Boeing 787-800 más rápidos y más eficientes con los que la compañía prevé renovar su flota en los próximos años. «Cuando se incorporen los 22 aviones que tenemos previstos hasta el año 2022 la compañía será distinta y habrá un crecimiento que supondrá unas ventajas enormes», aseguró Hidalgo añadiendo que «el que viaje una vez en este avión, no querrá volar en otro».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.