Air Canada incrementó su tráfico de pasajeros un 9,9% en los siete primeros meses del año, con una oferta un 9,4% superior y un nivel de ocupación del 83,4%, 0,3 puntos porcentuales más que el mismo período en 2014, según ha informado la aerolínea canadiense este jueves.
Por regiones, destaca el aumento en la región de Estados Unidos, que registra una subida del 15,4% en el tráfico de pasajeros, impulsado por un 14,7% más de oferta y un nivel de ocupación del 83,2%, 0,5 puntos porcentuales más respecto a los siete primeros meses de 2014.
Le sigue la zona del Atlántico, con un tráfico de pasajeros un 13,4% superior y un 11,2% más de asientos por kilómetro, hasta los 12,3 millones de plazas, mientras que la ocupación fue del 82,5%, 1,6 puntos porcentuales más que el mismo período del año pasado.
En tercer lugar, Latinoamérica y el Caribe repuntan un 11,6% el tráfico de pasajeros. También aumentó la oferta, con un 11,8% más respecto a los siete primeros meses de 2014, y un nivel de ocupación del 85%, 0,1 puntos porcentuales menos que un año antes.
Por otro lado, el Pacífico aumentó un 9% el tráfico de pasajeros, con un 11% más de oferta y una caída en ocupación, hasta el 87,1%, con 1,6 puntos porcentuales menos, mientras que Canadá creció un 3,3% en tráfico de pasajeros, un 2,6% en oferta y con una ocupación del 82,9%, 0,6 puntos porcentuales más que en 2014.
UN 10,5% MÁS EN JULIO
En julio, el grupo registró una cifra ‘récord’ en el aumento de tráfico de pasajeros, con un 10,5% más, gracias a un 9,7% más de oferta y una ocupación del 87,3%, 0,6 puntos porcentuales más que un año antes.
Destaca en el período el crecimiento en tráfico de pasajeros de las rutas en Estados Unidos (+15,1%), con una oferta un 13,5% superior y una ocupación del 87,2%, 1,2 puntos porcentuales más que el mismo mes un año antes.
Le siguen Latinoamérica y el Caribe, con un tráfico de pasajeros un 14,2% superior al registrado en julio de 2014, y una oferta un 11% mayor a la del mismo mes un año antes, mientras que la ocupación fue del 89,5%, 2,5 puntos porcentuales más.
La región del Atlántico aumenta un 14,2% su tráfico de pasajeros, con una oferta un 11,8% superior y una ocupación del 88,1%, 1,8 puntos porcentuales más que en 2014, mientras que el Pacífico repuntó el tráfico de pasajeros un 11,4%, con una oferta un 12,9% superior y una ocupación del 89,6%, 1,1 puntos porcentuales menos que en 2014.
Canadá es el mercado que menos crece, con un 2,9% más de tráfico de pasajeros y un 3,5% más de oferta, cayendo el nivel de ocupación hasta el 84,4%, 0,5 puntos porcentuales menos.
El consejero delegado del grupo, Calin Rovinescu, valoró el resultado de las operaciones de julio como una señal de «la efectividad de la estrategia comercial centrada en el crecimiento a nivel internacional» y en la atención al «mercado de ocio».