Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Hogar»Aerotermia y autoconsumo, la revolución que necesitabas
Hogar

Aerotermia y autoconsumo, la revolución que necesitabas

adminBy admin22 abril, 2019

La electricidad y los sistemas de calefacción son dos lujos que no podemos dejarnos de permitir en cualquier caso. Somos muchas las personas que miran con temor su factura de la luz o del gas, mientras que no podemos hacer nada por quitarnos de encima ese gasto tan elevado y tan necesario…. ¿o si podemos?

Seguramente has oído hablar de muchas alternativas, personas que vienen a tu casa a bajarte la factura de la luz…. Pero al final todo acaba siendo lo mismo, o ni siquiera nos molestamos en probarlo porque no tenemos ninguna fe. Pues bien, hoy te voy a hablar de algo que no solo va a beneficiar a tu bolsillo, sino que hará que ayudemos a hacer un mundo un poco más sostenible. Hoy hablaremos del autoconsumo y también de la aerotermia.

¿Qué es el autoconsumo?

Cumplir los objetivos medioambientales es cada vez más importante para no contribuir a destrozar nuestro planeta. Si unimos este hecho, al que nuestra factura de la luz sube cada vez más, podremos encontrar un alivio en lo que conocemos como autoconsumo.

Si bien es cierto que ha ido a paso lento, la verdad es que con las nuevas directrices marcadas por la Unión Europea para 2030, se espera que la revolución en el sector sea clave, y las nuevas tecnologías estén a la orden del día para un consumo más adecuado de estos productos.

En la actualidad, nosotros recibimos la electricidad de centrales que la distribuyen, pero el autoconsumo ha roto con este esquema y le da al consumidor la oportunidad de generar su propia energía por medio de la instalación de las placas solares. Aquí puedes encontrar más información sobre el tema.

¿Qué es el impuesto al sol?

Si has oído hablar del autoconsumo, probablemente hayas oído hablar del impuesto al sol. Esto simplemente se trata de pagar por la instalación que tenemos de autoconsumo en nuestra vivienda, ya que, al ser compartida por todos los españoles, cada uno deberá pagar unos costes que irán destinados para financiar esta red.

Gracias a este impuesto al sol, si necesitamos aumentar nuestra potencia de suministro, no tendremos que pagar costes a la distribuidora, sino que estos vendrán financiados por el impuesto que pagamos todos los usuarios.

¿Qué es la aerotermia?

Seguramente has oído hablar de las bombas de calor, pues bien, esto es precisamente la aerotermia. Un sistema de climatización que además de innovador, presenta ventajas en cuanto a la eficiencia y también a la sostenibilidad. Y es que, gracias a la aerotermia, podemos conseguir climatizar nuestra vivienda extrayendo un 75% de la energía del aire.

Con un solo equipo podemos convertir el aire en calefacción, aire acondicionado o agua caliente. Este sistema necesita menos de un 30% de energía para funcionar, convirtiéndose de esta forma en un perfecto sustituto del gas. Con la aerotermia no solo estaremos promoviendo un mundo mejor gracias al cuidado del medio ambiente, sino que nuestro bolsillo también se verá beneficiado, ya que suele ser un 25% más barato que el gas natural y casi la mitad que el gasoil. Si estás interesado, te recomendamos que le eches un ojo a este enlace.

Ventajas y desventajas de este sistema

Al pensar en instalar un sistema de climatización en nuestro hogar nos surgen un sinfín de dudas. Está claro que, para elegir el que más nos convenga, tendremos que tener en cuenta nuestra actual situación, y también comparar las ventajas y desventajas con otras alternativas. Para hacértelo un poco más sencillo, te contaremos los principales beneficios e inconvenientes que tiene la aerotermia.

Para empezar, se trata de la calefacción más eficiente, lo que supondrá un ahorro en tu factura. Además, no necesitas contrato de gas, y contarás con una seguridad que no ofrecen el resto de calderas. Otra de las ventajas de este sistema es que apenas necesita mantenimiento, y por supuesto, el saber que, con la bomba de calor, estás contribuyendo a la formación de un planeta más sostenible.

Si bien es cierto que el desembolso principal es más elevado que con otros sistemas, se amortiza al cabo de los dos años como mucho, pasando entonces a suponer un ahorro para tu bolsillo.

Por otra parte, será bueno tener en cuenta que, para instalar este sistema será necesario disponer de espacio exterior para instalar el dispositivo. Además, si vivimos en una zona de mucho frío, puede que la bomba de calor no resulte tan eficiente, por lo que puede ser conveniente contar con otro sistema para climatizar nuestra casa.

Una de las opciones más inteligentes es combinar la aerotermia con la instalación de placas solares, de modo que el consumo de electricidad lo podamos abastecer nosotros mismos. Será la forma más eficaz de conseguir la electricidad, más sostenible y económica.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Hogar

Razones para actualizar el cuadro eléctrico de nuestros hogares

6 enero, 2025
Hogar

¿Qué hacer cuando un electrodoméstico deja de funcionar? Cuenta con el Servicio Técnico Siemens en Oviedo

9 diciembre, 2024
Hogar

Cómo limpiar muebles de polipiel. Guía básica para su cuidado

9 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.