Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Viajes»Tomates, skyr y kjötsupa, Islandia es más que pescado
Viajes

Tomates, skyr y kjötsupa, Islandia es más que pescado

adminBy admin14 mayo, 2019
Una típica granja en el sur de Islandia. Foto: Ragnar Th. Sigurdsson/Promote Iceland/dpa-tmn

(dpa) – Islandia es conocida por ser una potencia pesquera, cuyo principal producto para la exportación es el bacalao. Pero la energía geotérmica que aprovechan sus habitantes para la calefacción en el hogar tiene otras aplicaciones. Así es como es posible que se cultiven tomates en este país tan cercano al Círculo Polar Ártico.

La pregunta es ¿cómo funciona el cultivo de tomates en Islandia? Naturalmente, crecen en invernaderos, algunos de los cuales funcionan con energía geotérmica. Después de todo, Islandia tiene en su subsuelo un enorme potencial, y sus habitantes hacen un uso inteligente de él.

La granja Fridheimar está en Reykholt, no lejos de Reikiavik, y cultiva tomates en un invernadero de este tipo y ajusta su carta a la producción. Para los que se atrevan, también hay cerveza de tomate.

Estas no son las únicas sorpresas que los turistas pueden esperar en un viaje de descubrimiento gastronómico, porque Islandia es mucho más que pescado. Los visitantes pueden explorar una oferta culinaria creativa que combina tradiciones con influencias modernas.

Los islandeses ahora cultivan wasabi, por ejemplo. Esta pasta picante típicamente japonesa está disponible en los mejores restaurantes de la isla. «Un ejemplo perfecto de cómo usamos influencias de otros países en la cocina islandesa», dice Eliza Reid, Primera Dama de Islandia.

El hákarl es un plato de carne de tiburón de Groenlandia fermentada. Este plato tradicional es para los valientes. «Está causando furor», explica Reid.

«Al principio es suave y piensas que no es tan malo como dicen todos. Cuando lo tragas, notas que ese aroma de amoníaco se mete en la cabeza y persiste. No lo pediría en un restaurante», añade esta canadiense de nacimiento.

Por eso es mejor lavar el hákarl con aguardiente. Quien no tenga suficiente después de la degustación, siempre puede visitar el Museo del tiburon en Bjarnarhofn y aprender cómo se prepara el hákarl.

La capital es también un buen punto de partida para un viaje de placer. El restaurante Dill es un lugar clásico en Reikiavik, ya que fue el primero en Islandia que recibió una estrella Michelin, pero en 2019 ya no volvió a recibir la codiciada distinción. Aquí, los ingredientes de la cocina nórdica se sirven de una manera particularmente sabrosa.

El visitante también se puede sumergir en la cocina tradicional en los restaurantes Grillid y Matur og Drykkur. También son mencionados en la Guía Michelin. Todos están situados en el centro de la capital o sus alrededores y están a poca distancia a pie.

En la isla de Vestmannaeyjar, frente a la costa meridional de Islandia, está el restaurante Slippurinn, donde los platos se condimentan con hierbas recolectadas en la propia isla.

Los turistas también pueden visitar granjas lecheras donde se produce helado o skyr. En ellas es posible hacer una degustación. Una de ellas es Efstidalur, al este de Reikiavik. El skyr es un producto parecido al yogurt y está en las estanterías de la mayoría de los supermercados del país.

La kjötsupa es una sopa típicamente islandesa, pero sin influencias del mar. Se trata de una sopa de cordero con patatas y verduras. En general, en Islandia hay un aprecio especial por el cordero. Históricamente, es todo lo contrario que significan los peces en los platos de los islandeses.

Por Tom Nebe (dpa)

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Viajes

6 destinos familiares en Europa que no te puedes perder

20 diciembre, 2024
Destacadas

Celebra tu boda de cuento de hadas en Apulia, la joya del Adriático

20 diciembre, 2024
Viajes

¿Cuál es la mejor época para viajar a Egipto en 2025?

17 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.