Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Motor»El primer vehículo a motor de Opel cumple 120 años
Motor

El primer vehículo a motor de Opel cumple 120 años

adminBy admin6 abril, 2019
Foto: Dani Heyne/Opel Automobile

(dpa) – En los primeros tiempos de los vehículos motorizados había que ser una persona fuerte y prácticamente nadie lo sabe mejor que Joachim Zok, que forma parte del taller de antigüedades de Opel, el fabricante alemán que este año celebra el 120 aniversario del primer vehículo a motor de la empresa en Rüsselsheim, cerca de Fráncfort.

La empresa patentó a fines del siglo XIX el coche a motor: una especie de carruaje motorizado con una manivela como volante. Para ser manejado se necesitaba de una buena dosis de fuerza y Zok es una de las pocas personas en Rüsselsheim que puede hacer funcionar exactamente el mismo automóvil con el que todo arrancó en 1899: el coche a motor con patente Lutzmann.

Opel no desarrolló el coche en sí. La empresa se dedicó en un primer momento a fabricar máquinas de coser y después, bicicletas. Pero los Opel eran empresarios con un buen olfato para los negocios y pronto supieron reconocer hacia dónde se encaminaba el futuro, por lo que decidieron dar un giro a su empresa.

Para ello compraron la fábrica de automóviles patentados F. Lutzmann de Dessau. Según la empresa, el contrato se firmó el 21 de enero de 1899, por lo que Opel celebra oficialmente esta fecha como el inicio de la producción de vehículos.

Esto permitió al cerrajero de la corte, pionero del automóvil y fabricante Friedrich Lutzmann cumplir su sueño de la producción en masa, aun cuando por entonces el significado de la producción a gran escala era diferente al actual. En 1901 sólo se habían fabricado y vendido 65 coches a motor patentados, según Opel.

En base al salario medio de aquella época, unos 60 marcos alemanes, los entonces 2.650 marcos que costaba el vehículo equivaldrían actualmente a al menos unos 100.000 euros (112.000 dólares), explica un portavoz de la empresa.

Ningún coche se parecía al otro. No obstante, todos están montados sobre un bastidor de madera, tienen el motor en la parte trasera y un complicado sistema con correas, ejes, piñones y cadenas de cuero transmite potencia al eje trasero. Pero el número de asientos, la carrocería, el color y la conducción son siempre diferentes.

Al principio se fabricó el automóvil de un cilindro con 1,5 litros de capacidad y unos 2 kW/3 CV, más tarde se instaló un motor de dos cilindros con 3 kW/4 CV. Que se sepa tan sólo tres de esos vehículos han sobrevivido hasta hoy en día.

Cuando el coche está en marcha, es sorprendentemente fácil de manejar. Las dos marchas se pueden cambiar sin tener que hacer un gran uso del embrague, la velocidad se puede ajustar con una palanca en el volante, y el freno se acciona con la mano y el pie.

No importa si se tira de la palanca hacia afuera o si presiona el pequeño pedal en el suelo, la potencia siempre actúa sobre la correa de transmisión. Si el conductor no pone el vehículo en punto muerto en el momento preciso, difícilmente logrará que se detenga.

El vehículo recuerda remotamente a un carruaje, sólo que el conductor se sienta atrás en vez de delante, además de quedar expuesto al viento y las inclemencias del tiempo. Pero sólo hay un problema real con el primer Opel: la dirección. Porque frente al conductor no hay un volante sino sólo una manivela que sobresale verticalmente del suelo del coche sobre. Y se necesita mucha fuerza, paciencia y previsión para que el vehículo doble en una esquina.

Cualquiera que haya intentado alguna vez conducir un coche con cuatro o más caballos reconocerá que el primer Opel era un milagro de maniobrabilidad para la época.

No existe tal cosa como un embrague. La palanca de cambios se encuentra debajo de la manivela de dirección. Permite seleccionar dos marchas o ajustar la velocidad de ralentí. La transmisión de la correa es lo suficientemente flexible como para amortiguar la sacudida al cambiar de marcha. Evidentemente, tampoco es necesario un diferencial: las bajas velocidades, los grandes radios de curva y los robustos neumáticos de goma maciza hacen que el Lutzmann se mantenga en rumbo.

Y además, es rápido, incluso con el motor más débil, que sólo alcanza 2,6 kW/3,5 CV a 650 rpm. «Con un poco de práctica, habilidad y, sobre todo, valentía, se puede llegar a 25 ó 30 kilómetros por hora», dice Zok.

En aquel entonces, un accidente no causaba mucho daño. Además, tampoco había muchos otros coches con los que chocar y los daños en el vehículo se reparaban en la carretera. «Después de todo, la mayoría de los conductores estaban acompañados por mecánicos», dice el portavoz de Opel. «Entre otras cosas, porque las inspecciones no debían realizarse cada 15.000 o 25.000 kilómetros, como ocurre hoy en día, sino cada 15 kilómetros. Y cualquiera que pudiera permitirse un coche en aquel entonces, ciertamente no se ensuciaba las manos con los trabajos en el motor», añade.

Hoy, sin embargo, un accidente sería una catástrofe. Aunque prácticamente no hay mercado para estos vehículos, el coche tiene un valor inestimable, al menos para Opel como primer modelo. Todo lo que se rompe tiene que ser reconstruido a mano. Y por muy orgulloso que esté el departamento de vehículos clásicos de suministrar piezas para los Opel más antiguos, no se remonta a tanto tiempo atrás.

Por Thomas Geiger (dpa)

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Motor

La movilidad sostenible en Asturias: ventajas de alquilar un coche con guppy

27 diciembre, 2024
Motor

Aprovecha el mercado de segunda mano: Vende tu coche y estrena uno reacondicionado

20 diciembre, 2024
Motor

The Urban Rider, la tienda que conquista a los motociclistas

4 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.