
(dpa)- Quien esté próximo a viajar y necesite vacunarse contra la hepatitis A, debe hacerlo bastante antes de la fecha prevista del viaje. Se trata de una vacuna recomendada para muchos países, pero a veces escasea. Así lo advirtió el profesor Tomas Jelinek del Centro para la Medicina del Viajero (CRM). «Hay que planificar con algo de tiempo», dijo el médico en una conferencia de prensa en Berlín.
En general, los viajeros deberían asesorarse entre cuatro y seis semanas antes de la fecha prevista del viaje respecto de qué vacunas van a necesitar. El virus de la hepatitis A está extendido en todo el mundo. En el caso de contagio, se inflama el hígado. Se transmite a través de alimentos, agua y utensilios contaminados, pero también a través del contacto entre personas.
El Instituto Robert Koch recomienda vacunarse para viajar a zonas en las que la hepatitis A esté muy extendida. Esta recomendación vale no sólo para zonas tropicales, sino también para la región del Mediterráneo y el este de Europa.
La escasez global de determinadas vacunas afecta también a los preparados que protegen contra la fiebre amarilla y la rabia. Ambas vacunas escasean. Los turistas que estén por viajar a zonas con epidemia también deberían comprobar con tiempo la disponibilidad de la vacuna, recomienda el CRM.