Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»El grafeno como componente clave para las baterías del futuro
Noticias y Actualidad

El grafeno como componente clave para las baterías del futuro

adminBy admin30 noviembre, 2018

La tecnología avanza a pasos agigantados, algo que cada vez es más visible. Todas las áreas están siendo modificadas para ofrecer nuevas opciones, más potentes, con mejor desempeño y que guardan una vinculación con el cuidado del medio ambiente. Veamos de qué se tratan estas baterías del futuro.

Desde hace muchos años se idearon métodos para almacenar y hacer portable la energía. En base a ello surgieron las pilas y baterías de uso común. Hoy, todo eso está cambiando con el surgimiento de las celdas de polímeros a base de grafeno.

El grafeno es una sustancia derivada del carbono, cuyas moléculas están organizadas en grupos semejantes de forma hexagonal. Actualmente está siendo muy utilizado para distintas necesidades del mundo energético por su alta conductividad y buena resistencia.

En este sentido, muchas empresas están apostando a su uso. Un ejemplo lo podemos encontrar viendo el perfil de linkedin de Graphenano, quienes desarrollan lo que ellos mismos han bautizado como las baterías del futuro.

Propiedades del grafeno

Cada uno de los materiales que se han podido conseguir en versión natural o cuya composición se ha modificado para generar otros nuevos, han tenido un papel fundamental en distintos campos. Con ellos se han sentado las bases para la creación de nuevos productos.

Un ejemplo macro está en el petróleo. Su explotación y posterior refinamiento ha generado el uso de cada vez más productos y combustibles fósiles como el gasoil, la gasolina, el keroseno y otros como el plástico.

Una situación similar ocurre con el grafeno. Gracias a sus propiedades, resulta cada vez más importante dentro de la industria. Dentro de estas se cuentan:

  • Se trata de un material que presenta una extraordinaria elasticidad, al mismo tiempo que es flexible y ligero.
  • Su dureza es mayor que la del acero. Se calcula que puede alcanzar una resistencia hasta 200 veces más que este último.
  • Cuando llega al punto de oxidación, es capaz de realizar una buena absorción de elementos radiactivos.
  • No tiene color, por lo que no altera a nivel estético las características de los productos finales en los que se incluye como compuesto.
  • Tiene una alta conductividad, tanto para el calor como para la electricidad.
  • Cuando es sometido a una fuente de luz, puede producir electricidad por cuenta propia. Este es un evento que podría ser de mucha utilidad para la invención de nuevos métodos de producción energética en el futuro.
  • Su sistema de conexión molecular permite que de existir cualquier hueco, él mismo haga una llamada a sus átomos vecinos para lograr tapar el espacio.

Por todas estas razones, el grafeno está siendo utilizado dentro de varios campos de investigación, arrojando resultados muy positivos y alentadores. Por ejemplo, en el campo de la electrónica se está utilizando en la creación de pantallas táctiles flexibles, cámaras fotográficas de mayor y mejor sensibilidad, cables para conducción de alta velocidad y, por supuesto, en una versión de super baterías.

Baterías a base de grafeno

Las nuevas baterias están dando mucho de qué hablar. Al realizar la incorporación del grafeno dentro de su estructura interna, se han logrado cambios importantes en comparación al comportamiento de estas mismas con tecnología tradicional. Veamos algunos datos que ilustran esta afirmación:

  • Menor peso: al ser un material más ligero, las celdas de grafeno logran una positiva reducción en el peso normal de estos productos.
  • Alta autonomía: uno de los mayores problemas de las baterías tradicionales es su poca autonomía. Con la inclusión del grafeno, se logran mayores tiempos de funcionamiento continuo.
  • Varias cargas: otro aspecto que se induce a una mejora real en estas nuevas baterías es lo que se corresponde a la capacidad de soporte de cargas. En las baterías tradicionales el conocido efecto memoria actúa negativamente sobre el tiempo de vida útil, mientras que con las de grafeno este asunto queda solventado.
  • Calor: gracias a su buena conductividad térmica, las baterías de grafeno hacen frente a las altas temperaturas, facilitando que se disipe el calor y ayudando a mejorar la seguridad de los equipos y sus usuarios.
  • Cuidado del medio ambiente: esta clase de tecnologías son positivas hacia el medio ambiente porque realizan una reducción en la necesidad de uso de energías de otro tipo.

Por todas estas razones, cambiarse al uso de las baterías del futuro puede resultar una buena decisión, no solo por el aprovechamiento de la energía en sí, sino por los efectos positivos que son capaces de generar en diversas áreas.

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.