Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Motor»Los desguaces, una gran ayuda para el medio ambiente
Motor

Los desguaces, una gran ayuda para el medio ambiente

adminBy admin22 noviembre, 2018

Resultaría complicado encontrar en el país a alguna persona que no haya visto, escuchado hablar o acudido en alguna ocasión a lo que antiguamente recibía el nombre de desguace, lugares en los que solían terminar los vehículos que ya no eran aptos para circular y a los que los distintos usuarios acudían en busca de piezas para sus vehículos que ya no podían encontrar de otra manera o que en cualquier caso resultaban más económicas en estos lugares por tratarse de piezas de segunda mano. Sin embargo, y como indican desde Desguaces Oviedo “desde la entrada en vigor de la nueva legislación lo que antiguamente se denominaba desguace o cementerio de vehículos hoy se denomina Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CAT) y se encarga de la reutilización y reciclaje de los vehículos al final de su vida útil”.

Las cifras recopiladas por Eurostat ponen de manifiesto que España es líder en el reciclaje de turismos, todoterrenos y vehículos comerciales ligeros dentro de la Unión Europea. Los más de 620.000 vehículos que se dieron de baja en el país durante el pasado año 2017 ponen de manifiesto que era necesario una legislación que obligara a recuperar y reciclar la mayor parte de los componentes de un vehículo al final de su vida útil.

Para hacerse una idea de las tareas que se llevan a cabo en los CAT, desde Desguaces Oviedo explican las distintas etapas llevadas a cabo:

  1. Extracción de piezas y componentes para su reutilización y comercialización, solo será posible previa baja del vehículo en el Registro General de Vehículos de la DGT y de su descontaminación.
  2. Gestión de los residuos generados en la descontaminación, fomentando el reciclado y entregando los que no se hayan podido vender para su reutilización a un gestor autorizado. En cualquier caso, la prioridad será siempre el reciclado.
  3. Gestión del resto de vehículo, se entregará a un gestor autorizado.

“La nueva legislación da prioridad al cuidado del medio ambiente y con su aplicación y según los datos publicados por la Comisión Europea se consigue una reutilización y reciclaje del 85% y una recuperación total del 95%”.

Sin duda, reciclar y/o reutilizar el 85% de los más de 620.000 vehículos que se dieron de baja solo en España supone una gran ayuda para el medio ambiente.

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Motor

La movilidad sostenible en Asturias: ventajas de alquilar un coche con guppy

27 diciembre, 2024
Motor

Aprovecha el mercado de segunda mano: Vende tu coche y estrena uno reacondicionado

20 diciembre, 2024
Motor

The Urban Rider, la tienda que conquista a los motociclistas

4 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.