Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Anbiotek aplica una novedosa técnica genética para determinar la calidad del agua
Noticias y Actualidad

Anbiotek aplica una novedosa técnica genética para determinar la calidad del agua

adminBy admin23 septiembre, 2018

La empresa vasca Anbiotek, dedicada al seguimiento ambiental desde hace 30 años, trabaja con una innovadora técnica que aplicada al medio acuático permite saber el grado de calidad que posee el agua a través de un análisis de sus elementos vivos.

Anbiotek es una consultoría y empresa de diseño, investigación y desarrollo sobre medio ambiente, fundamentalmente en ecosistemas acuáticos. Su equipo trabaja, sobre todo, para la Administración y ha apostado por la innovación y el desarrollo de nuevas metodologías, adelantándose a los requerimientos europeos. Varios de estos métodos ya están siendo implantados con éxito en su campo de trabajo.

Con esta técnica denominada “metabarcoding”, que supone un método alternativo e innovador en su área, es posible analizar las secuencias de ADN del agua en un tiempo más corto y con unos resultados eficaces.

Desde hace décadas la identificación de especies en el medio acuático se hace con un laborioso y lento proceso, que consiste en analizar los especímenes uno a uno, razón por la que Anbiotek ha apostado por la aplicación de nuevas técnicas que ya se están desarrollando en Europa y que, con el tiempo, formarán parte de la legislación vigente en la materia aquí también.

“Con un poquito de agua, analizando las secuencias de ADN, vamos a poder describir todos los organismos vivos que están presentes, sin necesidad de lupa, ni técnico especializado, simplemente con un bioinformático y unas bases de datos hechas por taxónomos”, afirma Joana Hevia, técnico responsable de investigación, innovación y desarrollo de Anbiotek. A esto lo llaman “metasecuenciación” y gracias a ella se sabe la calidad de la masa de agua en tiempo record. “Con esta técnica se podrían analizar todas las muestras prácticamente a la vez obteniendo los resultados en muy poco tiempo comparado con los meses de espera que suponen las técnicas actuales”, apunta Joana.

En Anbiotek trabajan en esta línea para demostrar mediante la investigación que a medio-largo plazo estas técnicas podrían sustituir a las anteriores. Su aplicación supondría menos inversión económica, menos especialización en términos de identificación taxonómica y menos tiempo de ejecución además de más eficacia.

La empresa ha apostado por la aplicación de novedosas técnicas en el seguimiento ambiental de los ecosistemas acúaticos. Están inmersos en varios proyectos paralelos de investigación, como por ejemplo la utilización de imagen hiperespectral para la detección temprana de blooms algales, todo un problema en los sistemas acuáticos con gran importancia para la salud humana.

Autor: Servicios Periodísticos

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.