Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Mundo Curioso»60 años de la Revolución Cubana
Mundo Curioso

60 años de la Revolución Cubana

adminBy admin13 julio, 2018

Hace casi 60 años, el primero de enero de 1959, Cuba apareció en las portadas de los principales diarios mas importantes del mundo por una esperanzadora noticia. El dictador Fulgencio Batista, militar que había ocupado el poder desde 1952 con el beneplácito y el apoyo de los Estados Unidos tras un golpe de estado, había huido del país junto a su familia y algunos de sus colaboradores más cercanos.

Para que Batista abandonara el poder fue necesaria la creación de un movimiento guerrillero iniciado unos años antes y liderado por un joven abogado llamado Fidel Castro y un curioso grupo de combatientes barbudos que llenaban de ilusión al pueblo cubano, que por entonces contaba con 6 millones de habitantes.

Tras el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, ese grupo de combatientes se hizo con el mando del país y el gobierno revolucionario de la Perla del Caribe lleva desde entonces más de medio siglo gobernando también con mano de hierro los designios del país.

Se produce una situación en Cuba que muestra que, con el paso de las décadas y la más que demostrada desaparición de las ideologías, especialmente tras la caída del Muro de Berlín en 1989 y el fin de la Unión Soviética a principios de los años 90, deja a este país un poco olvidado en el tiempo y a sus habitantes, muchos de ellos disidentes del régimen, ansiosos por poder vivir en libertades plenas, algo que no es posible en la Cuba actual.

Una parte también relevante de la situación que viven Cuba y los cubanos se debe al embargo que Estados Unidos somete al país caribeño desde hace décadas. Por fortuna, el expresidente Barack Obama y Raúl Castro recuperaron relaciones hace unos años y aunque sea un proceso todavía lento y muy necesario, ya comienzan a verse algunos cambios en la isla.

¿Por qué ocurrió la Revolución Cubana?

No es fácil resumir cuáles son las causas de la revolución cubana, como tampoco lo son las consecuencias de esta revolución de Cuba. Sin embargo, lo que es indudable es que la revolución cubana fue uno de los procesos políticos más destacados del mundo durante el siglo XX.

El general Batista llegó al poder en Cuba previamente en 1940, tras un periodo durante la primera mitad del siglo XX en el que la isla había estado bajo el poder de otro dictador militar, Gerardo Machado. En 1940 se aprobó una Constitución Democrática y Batista fue elegido presidente, pero sin la opción de ser reelegido.

Posteriormente, en 1944 y 1948, el Partido Revolucionario Cubano, de corte socialdemócrata, consiguió ganar limpiamente las elecciones, manteniéndose en el poder hasta 1952, cuando Batista, antes de las elecciones, llevó a cabo un golpe militar e interrumpió el curso democrático del país, dando pie al inicio de la revolución.

Fidel Castro pronto se mostraría como el principal líder revolucionario, atacando el cuartel Moncada en 1953. Tras pasar dos años preso, se fue hasta México y allí junto a un grupo de partidarios planearon desembarcar en la isla y sublevarse frente a Batista.

En 1956, el levantamiento de Santiago, dirigido por Frank País, no resultó exitoso y los pocos supervivientes resultantes comenzaron un proceso guerra de guerrillas. En 1958 el gobierno de batista sufrió un duro golpe al dejar de recibir apoyo directo de EEUU, que decretó un embargo de armas al gobierno cubano.

EEUU pretendía con este embargo dar una salida pacífica al conflicto, pero lo que ocurrió fue la aceleración del triunfo de los insurrectos. Los jefes de las Fuerzas Armadas entendieron que el embargo era la muestra de que Batista había perdido el favor de los americanos y que eso significaba a sentencia de muerte del régimen.

Surgieron entonces conspiraciones y encuentros secretos entre estos insurrectos y los revolucionarios comandado por Castro. Al saberlo Batista y sentirse traicionado, decidió huir de Cuba, como ya había hecho Machado en 1933.

Así, Fidel Castro logró hacerse con el control de la isla y las Fuerzas Armadas a pesar de que en teoría seguían bajo el control de Batista.

Lo que sucedió a partir de 1959 es ya conocido por todos, una isla que prácticamente nunca durante el siglo XX vivió en libertad total pero que, siendo una pequeña isla en el Caribe, consiguió influenciar a toda la geopolítica internacional durante al menos 30 años gracias a sus nexos de colaboración con otras grandes potencias como la URSS.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Mundo Curioso

Conoce cuáles son los beneficios espirituales de los amarres de amor bien hechos

11 febrero, 2025
Mundo Curioso

Amarres de amor: Conoce los fundamentos para hacer rituales amorosos efectivos

16 enero, 2025
Mundo Curioso

Amarres de amor fuertes y rápidos: evita estafas y descubre a Esmeralda Luján

27 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.