Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Mundo Curioso»Las sorprendentes propiedades del jengibre
Mundo Curioso

Las sorprendentes propiedades del jengibre

adminBy admin29 junio, 2018

El jengibre es un alimento muy rico y sabroso pero que, sin embargo, es un gran desconocido para mucha gente. Se trata de una raíz que es conocida desde hace miles de años y se utiliza en el ámbito alimentario por sus propiedades nutritivas, como remedio casero por sus beneficios para la salud e incluso para mejorar el aspecto estético.

La historia del jengibre, su origen y descripción

Se cree que uno de los primeros pueblos en utilizar el jengibre fue el imperio chino. El emprador Shennong, conocido como el emperador Yang, que vivió hace unos 5.000 años, redactó la primera compilación del «Clásico de las raices y hierbas del Divino Granjero», y allí se menciona por primera vez a esta raíz.

El jengibre es una planta pertenciente a la familia de las zinginberáceas y su nombre original «sringeavera», procede del sáncrito, y signitica «en forma de cuerno». Las derivaciones al persa, al griego y finalmente al latín finalizaron con «zingiber», del que ya procede el término español jengibre.

Esta planta es de carácter anual y produce un tallo redondo de entre 60 y 90 cm con hojas lanceoladas muy delgadas. La parte más conocida, la más usada, son sus rizonas y lo más característico de este producto es su fuerte aroma, que se debe a la presencia de gingeron, una sustancia relacionada con la capsaicina y la piperina.

Es precisamente la relación con estas sustancias lo que explica su sabor picante. Habitualmente, lo que se comercializa dle jengibre son las raíces jóvenes y frescas, aunque en China y otros países asiáticos es posible encontrar raíces más viejas y secas, que dan un aroma algo más pobre.

Los usos del jengibre, prepárate para alguna sorpresa

El principal uso del jengibre es el culinario. En gastronomía, esta raíz se utiliza en estado natural o seco. Por su sabor característico es frecuente que se use como condimiento para carnes, pescados, mariscos, encurtidos, salsas o confituras, especialmente en la cocina asiática.

Una práctica también muy común es hacer postres a base de jengibre: magdalenas, galletas, tartas… de modo similar a como se utilizan los cítricos o la vainilla.

En cuanto a sus propiedades para la salud, ocurre con este producto algo similar a lo que sucede con el aloe vera, que forma parte de numerosos remedios naturales para tratar todo tipo de dolencias. Especialmente significativo es que se use como antiinflamatorio natural. De este modo, las infusiones a base de jengibre, miel y limón son muy aprpiadas para faborecer la expectoración, ayudando a aliviar las enfermedades respiratorias

Es también muy utilizado como remedio para reducir las náuseas y los mareos, para mejorar la circulación sanguínea, reducir los dolores de cabeza e incluso tratar las dolencias gástricas.

Por sus propiedades hidratantes y estimulantes, el jengibre es un producto muy apreciado en cosmética. Tanto es así que no es extraño encontrar cremas hidratantes con aroma a jengibre que poseen como componente esta raíz.

Todos estos usos del jengibre son medianamente conocidos por buena parte de la población. Lo que sí desconoce mucha gente es que esta planta es un potente remedio frente a la caída del cabello.

Existen pocas especies tan positivas para el cuidado del cabello como este rizoma. El jengibre tiene una potente capacidad natural para estimular el flujo sanguíneo del cuero cabelludo, favoreciendo de esa manera su circulación y etimulando los folículos, potenciando el crecimiento.

Los ácidos grasos de la raíz del jengibre son muy beneficiosos para el pelo fino, restaurando y cuidando este tipo de cabello. Estamos convencidos que este es uno de esos beneficios del jengibre que no conocías. Sin embargo, a continuación os mostramos otros beneficios del jengibre.

Aunque a priori la obsesión por el cabello parezca algo superficial, lucir un pelo bonito es algo perseguido por muchos hombres y mujeres, y la peluquería es uno de los sectores más importants para industria de la moda y la velleza. En CrecerElPelo.com han seleccionado una compilación de frases de peluqueria, muchas de ellas divertidas, frases de peluquería pronunciadas por políticos, empresarios, escritories, músicos, científicos y un largo etcétera de celebridades durante la historia.

Las propiedades relajantes del jengibre, sus usos en aromaterapia

Menos conocido incluso es el uso de esta planta en aromaterapia. En jengibre proporciona un aceite esencial que en la actualidad es poco utilizado. Su hablamos de su poder curativo para aliviar la mente, es decir, los trastornros emocionales, soluciones a partir de esta planta pueden ser muy interesantes.

Existe un remedio aromático consistente en vaporizar dos gotas de jengibre y cuatro de naranja dulce que es válido para eliminar la ansiedad y recobrar la vitalidad. Así mismo, pasar de un estado de apatía y languidez a una actitud más activa, concentrada e inspiradora es posible acudiendo a un baño con gotas de jengibre y cardamomo.

Los tratamientos de aromaterapia no forman parte de la medicina tradicional, pero si su efecto placebo sirve para que mucha gente reconbre el ánimo, ¿por qué no ponerlos en práctica?

Alcanzar el equilibrio espiritual y físico

A menudo la parcela emocional queda muy desplazada por el estrés de la vida actual y valores como la competitividad, el consumismo y la falta de ideales. Esto hace obligada la necesidad de hallar un medio para recuperar el equilibrio y el contacto con las cosas que realmente son importantes, como la familia, el amor, el cariño… aspectos que son intangibles, que no se pueden medir.

Para hallar este equilibrio emocional y físico, son muchas las personas que optan por disciplinas como el yoga. Una alternativa interesante es acudir a las experiencias y la sabiduría del Dalai Lama.

El Dalai Lama es el maestro o líder espiritual del budismo tibetano. Se trata de un ser proundamente admirado en todo el mundo por su conocimiento. Ahora que está tan de moda el coaching para todas las disciplinas, en la web ÉxitoySuperaciónPeronal.com ofrecen una amplia variedad de frases del Dalai Lama. Descubre todas estas frases del Dalai Lama entendiendo que lo relevante no es solo conocerlas, sino poner en práctica esa filosofía en el día a día, para alcanzar el equilibrio.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Mundo Curioso

Conoce cuáles son los beneficios espirituales de los amarres de amor bien hechos

11 febrero, 2025
Mundo Curioso

Amarres de amor: Conoce los fundamentos para hacer rituales amorosos efectivos

16 enero, 2025
Mundo Curioso

Amarres de amor fuertes y rápidos: evita estafas y descubre a Esmeralda Luján

27 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.