Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»Exposición fotográfica sobre el arte del azulejo portugués
La Agenda

Exposición fotográfica sobre el arte del azulejo portugués

adminBy admin29 septiembre, 2016

archivoEl Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha inaugurado en el Museo Nacional de Antropología la exposición temporal De la fotografía al azulejo. Pueblo, monumentos y paisajes de Portugal en la primera mitad del siglo XX, con la que se pretende dar a conocer la producción de azulejos de Portugal durante la primera mitad del siglo pasado, y las fotografías que les sirvieron de motivo e inspiración. Los azulejos tuvieron una enorme importancia en Portugal en la decoración de los espacios públicos y privados, sobre todo a partir del siglo XVII.

Inicialmente confinados al interior de las iglesias y casas ricas, o a los espacios conventuales y jardines privados, en el siglo XX pasan al exterior de los edificios para revestir las fachadas principales de las casas en varias ciudades del país. En los años finales del siglo XIX, y en mayor medida en la primera mitad del siglo XX, surge una nueva forma de decorar los espacios, en su mayor parte públicos, como son las estaciones de tren, los mercados, las plazas, los jardines, etc.

Como motivo de inspiración para una gran parte de los paneles que decoraban estos lugares, los artistas que pintaron los azulejos en varias fábricas, concentradas particularmente en las zonas de Lisboa, Oporto (Vila Nova de Gaia) y Aveiro, se sirvieron de imágenes fotográficas difundidas a través de variadísimas publicaciones, como libros y revistas, y colecciones fotográficas que habiendo teniendo su origen en el siglo XIX se multiplicaron durante este periodo.

La iconografía plasmada en los azulejos fue variada, desde paisajes y monumentos de las imágenes de la vida campesina y preindustrial. El paisaje que muestran los paneles de azulejos, en la inmensa mayoría de los casos está humanizado, totalmente culturizado. Por otro lado, la selección de monumentos que se ve en los paneles no está exenta de intencionalidades. Así, aparecen iconos de tipo turístico que quieren ser un panorama totalizador que abarca todo el país, o que exaltan la importancia de la ciudad con un carácter local o bien regional.

Muchos paneles muestran a personas aisladas, fuera de contexto o en su ámbito de trabajo, que remiten a los «tipos» que aparecen en el siglo XIX para caracterizar a determinados grupos del «pueblo», del pueblo rural. Los trabajos que se encuentran en los azulejos nos ofrecen un reflejo de lo que cualquier persona podría ver, incidiendo en lo arquetípico.

La exposición ha sido organizada por el Museu Nacional de Soares dos Reis, el Museo Etnográfico Provincial de León y el Museo Nacional de Antropología, dentro del programa Cultura Portugal.

 

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.