La Alianza para la Excelencia Turística Exceltur considera que «es difícil» analizar el impacto que puede tener a medio y largo plazo la salida del Reino Unido de la Unión Europa ya que todo dependerá «del encaje de las negociaciones entre UE y Reino Unido».
El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, aseguró en declaraciones a Europa Press, que en el corto plazo, «además del gran desencuentro que supone», el mayor impacto vendrá de la devaluación de la libra.
No obstante la patronal turística considera que España podrá responder adecuadamente al reto que supondría la salida el Reino Unido de la Unión Europea. En primer lugar porque el turismo británico es de los que más anticipa sus compras con el 50% de sus viajes paquetizados.
«Buena parte de estos viajes turísticos británicos está ya precomprados para esta temporada de verano, por lo que la devaluación de la libra afectaría en todo caso al posterior gasto que realicen en destino», explicó Exceltur quien reconoció que no obstante se podría producir una detracción de los que aún no han comprado sus vacaciones.
Además Zoreda argumentó que nuestro país no se quedaría en desventaja competitiva con otros competidores ante la salida de este país de la Unión Europea.
«En el caso de destinos fuera del euro de corta distancia, en el arco mediterráneo o Turquía, el turismo está muy dolarizado, de modo que el encarecimiento por la devaluación de la libra es aún mayor en estos países», concluyó.