Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Según la OPEP, el mercado de petróleo se equilibrará en la segunda mitad de 2016
Noticias y Actualidad

Según la OPEP, el mercado de petróleo se equilibrará en la segunda mitad de 2016

adminBy admin13 junio, 2016

fotonoticia_20160613142410_800El exceso de oferta en el mercado de petróleo se reducirá en la segunda mitad de 2016 como consecuencia de la mejora del escenario económico global, según apuntan las previsiones de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) en su informe correspondiente al mes de junio.

El cártel estima que el exceso de suministro en el mercado de petróleo «probablemente experimentará un alivio» en los próximos trimestres y añade que el mercado de petróleo debería presentar un balance más equilibrado de cara a final de año como consecuencia de la esperada mejora de las condiciones económicas internacionales para este periodo.

«Esta situación (un balance más equilibrado) ha empezado a observarse en la reducción del ritmo de crecimiento de los inventarios del crudo estadounidenses», lo que «aclara el panorama de la oferta y la demanda en el mercado de ‘oro negro'», reza el informe.

Las previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para la segunda mitad del año, permanecen estables en 1,2 millones de barriles diarios, lo que supone una demanda mundial media de 94,18 millones de barriles al día.

Así, la OPEP explica que India, con un ritmo de expansión de su economía del 8% interanual, según los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), será el país que más contribuirá al crecimiento de la demanda.

Por otra parte, la producción del cartel se redujo en 99.800 barriles diarios en mayo. Kuwait (+93.300), Irán (89.200) y Arabia Saudí (84.000) presentaron los mayores incrementos intermensuales de producción en mayo, mientras que Nigera (-251.100), Venezuela (-69.000) e Irák (-60.000) los principales descensos.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.