Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Las vistas de zonas ajardinadas desde un hotel revalorizan el precio hasta un 15%
Noticias y Actualidad

Las vistas de zonas ajardinadas desde un hotel revalorizan el precio hasta un 15%

adminBy admin8 junio, 2016

fotonoticia_20160608115206_800Una habitación de hotel con vistas a una azotea ajardinada puede revalorizar su precio hasta un 15%, según el especialista en sistemas integrales para la construcción sostenible Danosa, que asegura que estas azoteas permiten un ahorro de energía de un 30% al proteger el edificio del frío y el calor.

Las azoteas ajardinadas pueden abrir una nueva vía de negocio para el establecimiento hotelero, ya que le permite recuperar una zona en muchos casos desaprovechada y descuidada para instalar un jardín de verano, creando un ambiente agradable y tranquilo y proporcionando una experiencia completa al viajero.

Además las cubiertas ajardinadas tienen otro tipo de beneficios: su sistema de impermeabilización y de aislamiento acabado en una superficie vegetal, contribuye al ahorro energético de los hoteles, haciéndolos más cálidos en invierno y más frescos en verano, reduciendo el gasto de climatización.

Este ahorro en la factura energética es fundamental en el sector hotelero, pues un 30% del total de la energía que consume se destina precisamente a lograr una climatización del agrado de los huéspedes. En concreto, Danosa cifra también en un 30% el ahorro en la factura energética de los hoteles gracias a la reconversión de la azotea en una zona ajardinada.

Al proteger al edificio del calor, la azotea ajardinada reduce el gasto en energía, logrando así rebajar las emisiones de CO2 a la atmósfera hasta en un 50%, según las estimaciones de Danosa.

Además, estas zonas se convierten en el verdadero pulmón del hotel, ya que compensan la falta de zonas verdes en los núcleos urbanos, con el impacto positivo que tienen al mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación atmosférica, actuando como sumideros de dióxido de carbono.

AISLAR DEL RUIDO

Además, la azotea ajardinada permite aislar al edificio del ruido, ya que estos sistemas absorben las ondas sonoras, al contrario que el cemento, que hace efecto rebote.

Esto aumenta la calidad de la estancia de los huéspedes para quienes el silencio en las horas de descanso es fundamental. De hecho, el 30% de las reclamaciones de los clientes tienen su origen en el ruido que perturba el sueño.

Todos estos aspectos intangibles, como la temperatura de una estancia o el nivel de ruido que soporta, cada vez tienen más peso en la satisfacción del usuario. Es el denominado ‘confort oculto’ que está empezando a ser determinante en la elección de un hotel y que se ha convertido en un nuevo reto para la industria hotelera.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.