Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Los pilotos muestran su preocupación por los «cada vez más frecuentes incidentes» entre vuelos comerciales y ‘drones’
Noticias y Actualidad

Los pilotos muestran su preocupación por los «cada vez más frecuentes incidentes» entre vuelos comerciales y ‘drones’

adminBy admin24 mayo, 2016

fotonoticia_20160524113854_800El Colegio Oficial de Pilotos (Copac) ha manifestado hoy su preocupación por los cada vez más frecuentes incidentes protagonizados por vehículos remotamente tripulados (RPAs), conocidos como ‘drones’ que, incumpliendo la normativa vigente, operan en entornos aeroportuarios, comprometiendo la seguridad de los vuelos comerciales.

El pasado sábado en el aeropuerto de Loiu, en Bilbao, una aeronave procedente de Frankfurt se encontró con tres ‘drones’ a unos 900 metros de altura durante la fase de aproximación, lo que obligó al piloto a realizar una maniobra para esquivarlos y evitar un posible impacto.

La ley establece que no está permitido volar un ‘dron’ en un aeropuerto o en sus inmediaciones por el posible riesgo de colisión con otras aeronaves. Además, debe estar siempre a la vista y no superar los 120 metros de altura, entre otros requisitos.

En un comunicado, el órgano colegial señala que este tipo de situaciones que ya se han producido en otros aeropuertos de Europa resultan «muy peligrosas», ya que tanto el aterrizaje como el despegue son dos de las fases críticas del vuelo y «la concentración de los pilotos ha de ser máxima».

El impacto de un avión o un helicóptero con un ‘dron’ puede afectar al fuselaje o provocar daños en partes sensibles de la aeronave, lo que podría afectar seriamente a la seguridad del vuelo.

MEDIDAS PREVENTIVAS.

El Copac considera necesario que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) tome medidas preventivas, en base a un análisis de riesgos que evalúe las consecuencias de una colisión y establezca los procedimientos oportunos para las tripulaciones. De igual forma, un registro o matriculación de este tipo de aeronaves permitiría tener «un mayor control» sobre su uso.

Desde el Copac se recuerda que los ‘drones’, tanto con fines empresariales como con carácter lúdico, deben utilizarse de manera responsable y cumpliendo con la normativa existente, que contempla sanciones en caso de incumplimiento que pueden alcanzar los 225.000 euros.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.