El presidente y consejero delegado de Aena, José Manuel Vargas, ha destacado hoy el enorme potencial del gestor de los aeropuertos españoles para su internacionalización, con una destacada proyección en Iberoamérica, y ha confirmado el interés de la compañía por ayudar al desarrollo aeroportuario de Cuba.
«Si fuéramos capaces de utilizar Aena como una palanca de proyección internacional de tantas empresas vinculadas a la actividad aeroportuaria y del sector del transporte aéreo yo creo que sería una gran oportunidad para el país», aseguró en declaraciones a la cadena Cope, que hoy ha emitido desde la T3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Vargas apuntó que Aena es ya un modelo de éxito en la gestión internacional de aeropuertos, que está presente en 15 aeropuertos de América (12 en México, 2 en Colombia y 1 en Jamaica), uno en Europa (Luton, en Reino Unido), además de prestar también servicios de consultoría a la empresa cubana de Aeropuertos Cuba-Ecasa.
El presidente de Aena aseguró que aún no hay formalmente una licitación abierta en Cuba, pero admitió el interés de la compañía por ayudar en el desarrollo aeroportuario de la isla. «Nos gustaría poder ayudar en el desarrollo de la actividad aeroportuaria en Cuba en una actividad crítica para el futuro del desarrollo del país», afirmó.
También destacó las posibilidades para Aena de crecimiento en Europa, mercado natural siendo el principal operador europeo. Actualmente, gestiona el aeropuerto de Luton en Londres desde 2014, aeropuerto que ha registrado un crecimiento notable siendo el aeropuerto que más crece del Reino Unido y el quinto aeropuerto de Gran Bretaña.
Vargas, que recordó que los aeropuertos de Aena son puerta de entrada al turismo de España, «uno de los principales motores de la economía española, así como a los negocios y el transporte de mercancías», explicó que en la medida en que la compañía es eficiente en la gestión tiene un enorme potencial para su internacionalización.
«Aena es atractiva porque estamos vinculados a una capacidad competitiva de la economía española reconocida globalmente como es el turismo. España es uno de los principales destinos turísticos del mundo, el tercer país por llegada de visitantes y tiene su acceso fundamental a través de los aeropuertos», apuntó Vargas, añadiendo que España «es la puerta de entrada a esa capacidad competitiva global que es el turismo».
Vargas subrayó los buenos resultados de la red de aeropuertos de Aena, integrada por 46 aeropuertos y 2 helipuertos, entre ellos dos de los más importantes de la Unión Europea por volumen de pasajeros, Adolfo Suárez-Madrid Barajas y Barcelona-El Prat, quinto y noveno puesto respectivamente.
GRANDES RESULTADOS EN BOLSA
Por otro lado, Vargas subrayó que los mercados han reconocido el esfuerzo realizado a través del resultado registrado en Bolsa de Aena, donde el precio medio de la acción se ha duplicado desde su salida a cotización el 11 de febrero del pasado año.
Vargas recordó que Aena es el primer gestor aeroportuario en el mundo por capitalización bursátil, por gestión de pasajeros y por el flujo de caja generado. Por ello, insistió en que España tiene «una gran oportunidad» porque Aena es «el gestor aeroportuario del mundo con más potencial de desarrollo».
El presidente del gestor aeroportuario defendió que, como compañía que tiene como objetivo el desarrollo y la maximización de beneficio para sus accionistas, hay que aprovechar este conocimiento para su proyección internacional teniendo en cuenta que cada vez más aeropuertos internacionales se privatizan.
«La gente ignora la capacidad y la fuerza que tiene un gestor aeroportuario», advirtió añadiendo que en el caso de Madrid el aeródromo de la capital genera el 10% del PIB madrileño, con gran capacidad del tracción económica.