Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El 15% de los turistas vienen a España «a comer»
Actualidad Turismo

El 15% de los turistas vienen a España «a comer»

adminBy admin21 mayo, 2016

fotonoticia_20160520154120_800El presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón, ha asegurado que el 15% de los turistas que visitan España, lo que representa un total de nueve millones, «vienen a comer».

Según ha detallado, hasta los años 90 a nuestro país «no venía nadie a comer», mientras que ahora, de los 68 millones de turistas que han visitado España, un 15% «viene exclusivamente a comer» porque reconocen como «buena y excelente» nuestra gastronomía.

Ansón se expresó así durante la clausura del ciclo Gastronomía y Salud que durante todo este curso académico ha venido impartiendo el Colegio de Médicos, en colaboración con el Igualatorio Cantabria y la Academia Cántabra de Gastronomía.

En su intervención, habló sobre la gastronomía saludable, y fue presentado por el presidente y vicepresidente primero de la Junta Directiva del Colegio de Médicos y presidente de la Academia Cántabra de Gastronomía, Tomás Cobo y Javier Hernández de Sande, respectivamente y el director general del Igualatorio Cantabria, Pablo Corral.

Durante su intervención, el presidente de la Real Academia de Gastronomía resaltó que el sector de la gastronomía ha sido importante durante la crisis económica que estamos atravesando, «ya que la nueva cocina ha supuesto un 25% en el PIB, por la creación de empleo en el sector de la alimentación, turismo y gastronomía».

La elección de visitar España se debe, en su opinión, a la «excelente» materia prima, que «es la mejor y la menos cara», y también a la hospitalidad, «ya que en España a la media hora tienes amigos».

Según indicó, la gastronomía del siglo XXI debe ser «saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria», aunque «lo más importante es acabar con el hambre y, también, con la malnutrición».

También apostó por «superar el absurdo» de que la obesidad sea «la epidemia más grave del ser humano de la historia» o que el año pasado «muriera más gente por mala alimentación que por hambre».

En este sentido, consideró imprescindible que «la gente aprenda a comer», desde un punto de vista «saludable» pero, también, «que la gente disfrute comiendo y que coma en compañía». Al tiempo, abogó por dietas que eviten riesgos de generar patologías como la obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.

Al hilo, la alimentación adecuada y la actividad física son las «principales recetas» y los medios «más eficaces» para conseguir evitar las patologías más graves de las sociedades occidentales en el siglo XXI.

«España ha impulsado y debe seguir impulsando la idea de que la gastronomía del siglo XXI es o debe de ser saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria», insistió el presidente de la Academia.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.