Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»El «efecto Semana Santa» propiciará una subida del 16 por ciento de estancias en abril
Actualidad Turismo

El «efecto Semana Santa» propiciará una subida del 16 por ciento de estancias en abril

adminBy admin22 marzo, 2014

6075026wMálaga, 22 mar (EFE).- Las pernoctaciones hoteleras crecerán un 16,2 % en Andalucía en abril, impulsadas por la celebración de la Semana Santa, que en 2013 cayó en marzo, lo que situará el acumulado del primer cuatrimestre en 10,5 millones de estancias, un 6,5 % que el pasado año.

Se espera que los establecimientos hoteleros andaluces registren 3,9 millones de estancias el próximo abril y que el promedio de ocupación ronde el 50 % ese mes, con crecimientos interanuales de ambos indicadores en todas las provincias, según un informe de la Consejería de Turismo consultado por Efe.

Más de un tercio de las estancias previstas en abril se producirán en Málaga, con 1.512.000 (+12,1 %), seguida de Granada con 520.000 (+24,6 %), Cádiz con 509.000 (+29,4 %), Sevilla con 492.000 (+10,4 %), Huelva con 316.000 (+21,2 %), Almería con 293.000 (+7,3 %), Córdoba con 177.000 (+16,7 %) y Jaén con 82.000 (+25,1 %).

Los mayores niveles de ocupación se registrarán en Málaga (60 % de las plazas), Sevilla (58 %), Granada (54 %) y Córdoba, todas ellas por encima del promedio regional.

En marzo se dará la situación inversa, ya que al haberse celebrado en 2013 en ese mes la Semana Santa, este año se esperan resultados inferiores tanto en estancias como en ocupación.

En concreto, la Consejería calcula que se contabilizarán 2,86 millones de estancias hoteleras en la comunidad andaluza, un 6 % menos que en 2013, y que la ocupación será del 40 %, lo que supone una bajada de casi dos puntos.

Para el periodo enero-abril se mantiene la tendencia alcista que se prolonga desde mayo del pasado año, con 10.520.000 estancias, 644.000 más que en el mismo periodo de 2013, lo que representa un incremento del 6,5 % en términos relativos.

Por provincias, el informe refleja crecimientos de las pernoctaciones en todas salvo en Almería, en las que caerán un 1,2 % hasta situarse en las 834.000 en el primer cuatrimestre.

El mayor aumento se producirá en Granada, con una subida del 10,8 % y 1.663.000 estancias hoteleras previstas, seguida de Cádiz, donde se incrementarán un 9,8 % hasta rozar los 1,2 millones de noches en los cuatro primeros meses de 2014.

En Málaga crecerán un 7,8 % hasta superar entre enero y abril los 4 millones de pernoctaciones, un 38 % del total regional previsto.

Estos mejores resultados en las estancias favorecerán que la ocupación en Andalucía en el primer cuatrimestre suba 2,3 puntos hasta situarse en el 40 % de media, cifra que se rebasará en Málaga (50 %), Granada (45 %) y Sevilla (41 %).

Andalucía ocupa la primera posición en volumen de pernoctaciones generadas por viajeros españoles y la cuarta en estancias de turistas extranjeros, por detrás de Baleares, Canarias y Cataluña.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.