El 49% de los españoles tiene la intención de viajar este verano, lo que supone once puntos menos que el año pasado, cuando el 60% declaró que se iría de vacaciones, según el 16º estudio vacacional realizado por Ipsos a petición de Europ Assistance y presentado este miércoles.
El dato contrasta con el aumento de la intención de viaje registrado el año pasado por esta misma encuesta, que rompió con la tendencia a la baja de los residentes españoles a viajar en verano.
El estudio se basa en 3.00 entrevistas en siete países europeos –Francia, España, Portugal, Alemania, Reino unido, Bélgica y Austria– entre febrero y marzo de este año, que este año también se ha realizado en su 16ª edición en Estados Unidos y Brasil de cara a comparar los diferentes hábitos entre viajeros.
El presupuesto medio de vacaciones para este verano de los españoles es de 1.886 euros, un 9,7% más en comparación con el estimado para las pasadas vacaciones. De hecho, el 40% asegura que las vacaciones de verano no son una categoría en la que deseen recortar los costes.
No obstante, en Europa ha ido creciendo debido a la bajada proporcional de los hogares con presupuestos más modestos: 2.045 euros en Italia (+337 euros), en España con 1.886 euros (+167 euros), que son significativamente inferiores a la media europea (2.247 euros).
El gasto vacacional es uno de los conceptos de presupuesto que los hogares europeos más modestos encuentran más difícil de mantener, tendencia que en el sur de Europa es aún más fuerte. El 35% de los italianos y el 26% de los españoles no podrán financiar sus vacaciones este año, comparado con el 20% de los franceses y el 15% de los belgas.
MÁS VIAJES AL EXTRANJERO.
En cuanto al destino del viaje, del 49% de los españoles que declara su intención de viajar, el 69% señala que disfrutará de sus vacaciones fuera de España.
El 40% muestra interés por alquilar una casa particular entera, frente al 52% que reservará un hotel. El 27% elegirá quedarse con amigos y familia de forma gratuita o acudirá a su casa de vacaciones. Para sus desplazamientos, el 23% declara que usará el coche compartido.
A la hora de reservar, más de la mitad de los que viajará lo hará por Internet (55%), principalmente por cuestiones de comodidad (37%).
El 52% desconectará del trabajo por completo durante sus vacaciones, mientras que el 22% seguirá trabajando. Así, el 41% de estos últimos dedicará entre 30 minutos y dos horas al trabajo.
La costa (69%) y la ciudad (27%) son los destinos preferidos elegidos por los españoles. Descubrir nuevas culturas y disfrutar de un cambio radical de paisaje (34%), descansar y encontrar la tranquilidad (29%) son las principales motivaciones para elegir destino entre los españoles, según esta encuesta.
MÁS TURISMO LOCAL EN EUROPA.
Después de la recuperación del año pasado, los planes vacacionales han experimentado este año un importante descenso en la mayoría de los países europeos analizados, tendencia generalizada en los principales mercados.
Así, la intención de compra desciende en Francia (57%, seis puntos menos), Alemania (55%, siete puntos menos), en Italia (52%, ocho puntos menos), Bélgica (47%, diez puntos menos), y España (49%, once puntos menos). Austria es la excepción, con una tasa estable del 63%, un punto porcentual más.
Al otro lado del Atlántico, la situación parece más positiva, donde estadounidenses y brasileños muestran tasas altas bastante más altas del 61% y 64%, respectivamente, cerca de los niveles observados el año pasado en los países europeos.
España, Francia e Italia representan los tres destinos más atractivos para los veraneantes europeos, con el 19%, el 21% y el 24%, respectivamente, y Francia sigue a la cabeza entre los veraneantes belgas (27%).
PREOCUPACIÓN POR LA AMENAZA TERRORISTA.
Por otro lado, el riesgo de un ataque terrorista en el destino se cuela como uno de los factores que influyen en la elección del destino, pero con un nivel de preocupación dispar en función del país. Este factor figura con más importante en la elección del destino del viaje entre españoles (47%), alemanes (43%) y austríacos (43%). Los porcentajes son más bajos en Francia e Italia –en el 37% de los casos– y Bélgica (23%).
Los viajeros europeos sobre todo evitarán destinos del norte de África y el Magreb (29%) y Turquía (245). Fuera de Europa, el riesgo de un ataque terrorista parece secundario para los estadounidenses (47%), mientras que los brasileños resultan especialmente sensibles (54%).
Los viajeros estadounidenses y brasileños prescindirán de las regiones de Europa y Oriente Medio, siendo Francia el país de mayor mención (el 20% los veraneantes estadounidenses preocupados por el riesgo de un ataque terrorista y el 36% de los de Brasil). Por contra, el 54% de los veraneantes brasileños tendrá muy presente el riesgo de infección del virus Zika. En Europa, los españoles son los más preocupados por este riesgo (34%).