Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Turistas nacionales, protagonistas del crecimiento de la Costa del Sol en alojamientos extrahoteleros
Noticias y Actualidad

Turistas nacionales, protagonistas del crecimiento de la Costa del Sol en alojamientos extrahoteleros

adminBy admin30 abril, 2016

fotonoticia_20160429182020_800La Costa del Sol inicia los mejores meses en cuanto al clima con unos «sensacionales» registros durante el pasado mes de marzo, que en algunos casos multiplican los datos obtenidos en el mismo periodo de 2015, en cuanto a alojamientos y pernoctaciones extrahoteleras se refiere.

Así, tanto en apartamentos, campamentos y alojamientos de turismo rural, el crecimiento es muy significativo, especialmente en lo que a turistas nacionales se refiere.

El presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, ha apuntado que estos datos «son un magnífico respaldo al trabajo de desestacionalización del destino y la puesta en valor de la diversidad de la oferta de la Costa del Sol a través de segmentos como VITA, que pone en valor el interior de la provincia y sus entornos naturales, a la vez bien equipados con campamentos y otros alojamientos de turismo rural».

Precisamente, en turismo rural el incremento de las cifras ha sido el más significativo de todos los indicadores de este mes de marzo. Así, ha registrado hasta un 366,82 por ciento de crecimiento con respecto a marzo de 2015 en viajeros nacionales, esto es: un total de 4.080 personas frente a las 874 del mismo periodo del año pasado.

Las pernoctaciones de turistas nacionales en estos alojamientos durante marzo también aumentan, triplicando las cifras del año pasado: de 4.096 a 12.213, lo que supone, un crecimiento del 198,17 por ciento. El turista extranjero también crece tanto en viajeros como pernoctaciones en turismo rural, con un incremento respectivamente del 75,46 por ciento y el 64,21 por ciento.

Los campamentos, por su parte, también experimentan «un crecimiento espectacular», igualmente liderados por el mercado nacional. Se duplica el número de viajeros españoles a estos campamentos –de 2.873 en marzo de 2015 a 5.719 en el pasado mes– y hasta en un 78,73 por ciento aumentan las pernoctaciones en estas instalaciones, ya que suman 27.643 frente a las 15.466 registradas en marzo del pasado año.

También el mercado extranjero ayuda a trazar la línea ascendente, con incrementos del 42,8 por ciento en viajeros y 2,78 por ciento en pernoctaciones en campamentos, según han informado Turismo Costa del Sol a través de un comunicado.

Los apartamentos, aunque sin las llamativas cifras de los otros tipos de alojamiento, también experimentan un firme crecimiento, en especial del turismo nacional, ya que muestra un incremento del 41,66 por ciento en viajeros –22.825 frente a los 16.112 de marzo 2015– y del 66,39 por ciento de pernoctaciones –78.482 frente a los 47.168 del mismo mes del año pasado–, confirman los magníficos resultados de la coyuntura turística del mes de marzo en establecimientos extrahoteleros por parte de viajeros españoles.

Los resultados generales, según Bendodo, «vienen a confirmar la proyección del turismo de interior en la Costa del Sol y su puesta en valor». No obstante, ha añadido «hablamos de en torno a 24.000 viajeros y hacia 98.000 pernoctaciones más que en marzo de 2015».

De este incremento, es el mercado nacional el que ha experimentado un notable aumento de interés por el interior de la Costa del Sol, ya que «entre apartamentos, campamentos turísticos y alojamientos rurales, los viajeros españoles han crecido en un 64,28 por ciento y las pernoctaciones en un 77,34 por ciento; unos datos que afianzan la provincia de Málaga como un destino de referencia a nivel nacional para disfrutar de la naturaleza, la cultura, la gastronomía y todo cuanto ofrece la variada oferta de interior de nuestra tierra», ha concluido.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.