Las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 7,8 millones de en marzo, lo que supone un 33% más con respecto al mismo mes de marzo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En marzo, las pernoctaciones de residentes aumentaron un 92,4% y las de no residentes crecieron un 12,2%. La estancia media se situó en 5 pernoctaciones por viajero, según los datos provisionales.
Durante el primer trimestre, las pernoctaciones aumentaron un 18,5% respecto al mismo periodo del año 2015.
Las pernoctaciones de los residentes alcanzaron los 2,9 millones en marzo, con un total de 943.978 viajeros; mientras que las de los procedentes de la Unión Europea (excluida España) alcanzaron los 4,19 millones, con 528.645 viajeros. Del resto del mundo, se registraron 711.820 pernoctaciones, con 97.440 viajeros.
Así, las pernoctaciones en los apartamentos turísticos aumentaron un 18,3% en marzo, — acumulando once meses de subidas –con un 57,7% más de residentes, mientras las de no residentes subieron un 11,1% en este tipo de estancia. La estancia media bajó un 8,7% respecto a marzo de 2015, con 6,4 pernoctaciones de media por viajero.
En marzo, se ocuparon el 38,5% de las plazas ofertadas por apartamentos turísticos, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015. El grado de ocupación fue del 42,7% en fin de semana, un 12,3% más.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumentó un 6,3% respecto a marzo de 2015. La tarifa touroperadores y agencias de viaje, que acapara el 57,1% en la estructura de ponderaciones, sube un 6,6%.
Por otra parte, Canarias fue el destino preferido, con más de 2,9 millones de pernoctaciones (+9,6%) y la que más ocupación registra (86%). Esta comunidad también añlcanza la mayor ocupación, con el 86% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, Gran Canaria es el destino preferido con más de un millón de pernoctaciones y una ocupación del 90,2% de los apartamentos ofertados.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en alojamientos turísticos fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Mogán.
LOS CAMPINGS CRECEN UN 71%
En cuanto a los campings, crecieron un 71% en marzo, con un 172% más de pernoctaciones de residentes y un aumento del 15% de las de no residentes.
Además, la ocupación fue del 35,1% (+3,2%), siendo en fin de semana del 38,5% (+9,5%).
En concreto, los no residentes representaron el 43,2% del total, con Reino Unido (32,1%) como mercado emisor principal y un 8,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
El Índice de Precios de Campings (IPAC)se incrementó un 5,4% en tasa anual. La tarifa normal, con el 35,4% en la estructura de ponderaciones, se incrementó subió un 6,3%, respecto al mismo mes del año 2015.
Por comunidades, la Comunidad Valenciana es la preferida, con 662.068 pernoctaciones, un 30,6% más que en 2015. La Rioja, con el 59,4%, alcanza el mayor grado de ocupación de las parcelas ofertadas.
Sobre las zonas turísticas, la Costa Blanca es la preferida, con 323.718 pernoctaciones y una ocupación del 78,7%, mientras que los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Cartagena y Marbella.
UN 74,4% MÁS EN ALOJAMIENTOS RURALES
De su lado, las pernoctaciones en los alojamientos de turismo rural aumentaron un 74,4% en marzo, con un 83,5% más de residentes y un 40,3% más de no residentes. La ocupación fue del 17,4% de las plazas, con un aumento del 65,3% respecto a marzo de 2015. El grado de ocupación en fin de semana fue del 34,9%, un 40,5% más.
El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registró un aumento del 2,4% en marzo. Por su parte, la tarifa de fin de semana subió un 2,5% en tasa anual.
Por comunidades autónomas, Castilla y León fue el destino favorito con el 71,7% del total de pernoctaciones (145.779). Las Islas Baleares alcanzaron el mayor grado de ocupación, con el 39% de las plazas ofertadas. Y por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el principal destino, con 43.700 pernoctaciones. La isla de Tenerife alcanza la mayor ocupación, con el 44,2% de las plazas ofertadas.
UN 13,6% MÁS EN ALBERGUES
En cuanto a los albergues, crecieron un 13,6% en marzo, con un 21,5% más de residentes , mientras que las de no residentes bajaron un 3,3%. Se ocuparon el 26,7% de las plazas, un 14,3% más, y el grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 38%, con una mejora del 21,1%.
Por comunidades autónomas, Cataluña engloba 79.357 pernoctaciones (+21,4%). Por su parte, esta comunidad también es la que registra el mayor nivel de ocupación (38,6%).