Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»La Diputación de Guipúzcoa aprueba inicialmente el Plan Especial para el Puerto de Pasaia
Noticias y Actualidad

La Diputación de Guipúzcoa aprueba inicialmente el Plan Especial para el Puerto de Pasaia

adminBy admin27 abril, 2016

fotonoticia_20160426151106_800El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipúzcoa ha aprobado inicialmente este martes el Plan Especial para el Puerto de Pasaia que seguirá ahora los cauces y trámites necesarios y estará listo para su aprobación definitiva, que llegará en el último trimestre de este año. La diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio, Marisol Garmendia, ha señalado que serán necesarios «entre ocho o diez años» para que se lleve a cabo la «revitalización integral» de la zona.

Garmendia, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el portavoz foral, Imanol Lasa, y la diputada de Desarrollo Económico, Ainhoa Aizpuru, ha destacado que la institución foral está «cumpliendo los plazos previstos y los compromisos de tramitación administrativa adquiridos».

Asimismo, ha recordado que será a partir de final de año cuando se podrá iniciar el periodo de obras y la recuperación urbanística contemplada en este Plan Especial, «que no será cuestión de un año ni de dos, hay que ser realistas pero vamos por el buen camino».

En el citado Plan se contemplan actuaciones en la zona de la Herrera y Trintxerpe y, según ha explicado Garmendia, tiene entre sus objetivos «mejorar la accesibilidad y cohesión del área urbana, creando un paseo de calidad que conecte la plaza de la estación de Euskotren en Herrera, con el barrio de Trintxerpe, con continuidad de su trazado hasta Puntas, así como diseñar zonas de esparcimiento adaptadas, dotar a los espacios de zonas verdes, solucionar las intersecciones de tráfico peatonal y portuario en el acceso al puerto».

También prevé ordenar los espacios portuarios para su «óptimo aprovechamiento y flexibilidad» y resolver el encuentro puerto-ciudad generando espacios de uso público y parcelas para usos terciarios y dotaciones. Las actuaciones de interacción puerto-ciudad se llevarán a cabo en alrededor de 11 hectáreas de zona portuaria.

La financiación de estas actuaciones correrá a cargo de la Diputación Foral de Guipúzcoa, el Gobierno vasco, y la Autoridad Portuaria, principalmente. Para ello, el Ejecutivo autonómico y la institución foral han comprometido para los próximos años 8 millones cada una.

REGENERACIÓN

Garmendia ha señalado que la regeneración urbanística de este entorno limítrofe con el puerto, junto a la avenida de Euskadi, especialmente la zona de la Herrera y Trintxerpe, «va a ir paralela a la regeneración integral de Pasaialdea, que incluye, también de forma prioritaria, la generación de actividad económica y la creación de empleo y nuevos puestos de trabajo, el desarrollo, el equilibrio y la inclusión social, la potenciación del comercio, el turismo y los equipamientos y actividades culturales».

Entre las actuaciones contempladas en el plan, destacan el eje peatonal y ciclista desde la estación de Herrera hasta el muelle de San Pedro y el paseo a Puntas y las que se llevarán a cabo en La Herrera, donde se llevará a cabo una remodelación integral del área, se posibilitará la construcción de espacios verdes y un nuevo parque que mejore ambientalmente la zona. En el ámbito de la Herrera se plantea la compatibilización de usos tanto terciarios e industriales, con los portuarios.

En la zona de Euskadi Etorbidea y el Muelle del Hospitalillo se ejecutarán actuaciones de reurbanización y regeneración paisajística que se completará con una nueva plaza urbana. Asimismo, en el muelle de Trintxerpe, actualmente ocupado por un aparcamiento en superficie, se prevé la transformación en un paseo de borde con una urbanización ligera y ajardinada.

PRESENTACIÓN Y CONTRASTE

La diputada ha detallado que, tras la aprobación inicial, se abre ahora una fase de exposición pública de 45 días en el que se podrán presentar las alegaciones oportunas y en la que habrá un periodo de audiencia con los ayuntamientos de la comarca.

Además, el departamento de Ordenación del Territorio, de la mano del de Gorbernanza, abre un proceso de presentación y contraste con la sociedad civil organizada. En este proceso se celebrarán una serie de reuniones con asociaciones y ámbito empresarial de la zona portuaria, que tendrán lugar durante el mes de mayo y en las que se presentará el plan y recopilará opiniones y sugerencias de los asistentes.

Por otro lado, se va a habilitar un sitio web -al que se podrá acceder desde la página web oficial de la Diputación- donde todo aquel interesado podrá descargar el Plan Especial.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.