Un total de 149 establecimientos y organizaciones turísticas han logrado la certificación ‘Q’ de calidad durante el primer trimestre del año, distintivo que otorga el Instituto para la Calidad Turística (ICTE), tras estudiar hasta 152 expedientes, informó la institución.
En el primer comité del año, se han estudiado hasta 152 expedientes, de los cuales 29 han renovado y cuatro han conseguido la ‘Q’ de calidad por primera vez, entre ellos la Oficina Municipal de Turismo de Conil de la Frontera (Cádiz), la bodega Pago de Carraovejas en Castilla-La Mancha, la agencia catalana Viatges Plus y la andaluza Transportes Gil.
Del total de los expedientes estudiados, solo tres han sido denegados por incumplir requisitos técnicos: una playa, un hotel y un alojamiento rural.
Entre las renovaciones, destacan varios hoteles y restaurantes, tres alojamientos rurales gallegos y otro navarro; varias oficinas de turismo; el campo de golf de Alcanada (Baleares); las agencias de viajes Europa Travel de Valencia y Viajes Olympa de Madrid; el hotel Sicilia (Aragón); y el camping naturista murciano El Portús, entre otros.
Los comités evaluadores del ICTE, que se reúne cuatro veces al año, siendo este el primero de 2016, están formados por expertos externos de cada sector y son los encargados de revisar el estado de las infraestructuras, los equipamientos, el nivel del servicio o el sistema de gestión interno.
Vigente desde el año 2000, y un referente nacional e internacional, casi 5.000 organismos turísticos han sido certificados por el ICTE desde su creación.
Actualmente, tiene normalizados 23 sectores turísticos, desde hoteles y alojamientos turísticos, hasta campos de golf, estaciones de esquí o espacios naturales protegidos, pasando por organismos públicos, de gestión pública o público-privada, como playas, oficinas de información turística, conventions bureaux, patronatos de turismo o palacios de congresos.