Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»Según un estudio, el 76% de las multas en España son emitidas por los ayuntamientos
Noticias y Actualidad

Según un estudio, el 76% de las multas en España son emitidas por los ayuntamientos

adminBy admin25 abril, 2016

  fotonoticia_20160425114931_800 Los ayuntamientos españoles multan hasta cinco veces más que la Dirección General de Tráfico (DGT), según se desprende del estudio ‘Multas, ¿recaudación o reeducación? Sanciones de tráfico en los ayuntamientos españoles (2011-2014)’ elaborado por la Fundación Línea Directa entre sus 1,8 millones de asegurados. De hecho, el trabajo destaca que, de todas las sanciones del territorio nacional, el 76 por ciento son emitidas por los consistorios, frente al 14 por ciento de la DGT y el 10 por ciento correspondiente a otras administraciones.

   El director general de la Fundación Línea Directa, Francisco Valencia, ha precisado que el trabajo ha tenido que realizarse a través de los datos de sus clientes porque la mayoría de ayuntamientos no publican estos datos, a excepción de «honrosas excepciones» como Madrid o Valencia.

   Precisamente, estas dos ciudades se encuentran en el ‘top-10’ de ayuntamientos más sancionadores. La capital es quien lidera este ranking, junto a Barcelona, mientras que el tercer puesto lo ocupa Palma de Mallorca. Le siguen grandes ciudades como Granada, Bilbao, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Málaga y Valladolid.

   Al respecto, Valencia ha explicado que los núcleos con gran densidad de población son los que presentan más multas debido a que presentan un mayor número de coches en sus calles y, por lo tanto, se exponen a más casos de riesgo. Sin embargo, el director general de la fundación ha indicado que, «a pesar de la percepción, hay menos multas». En los cinco años estudiados el número de sanciones ha ido cayendo, una situación que el informe achaca «a la menor movilidad debido a la crisis». Al mismo motivo ha achacado la reducción de la presión sancionadora, que ha caído del 38 al 28 por ciento en los últimos 5 años.

NO HAY CAMBIOS DE CONDUCTA

   Uno de los objetivos de este trabajo es conocer si las multas cambian la conducta del conductor. La conclusión, según ha indicado Valencia es «no». Así, entre 2011 y 2014 ha aumentado un 20 por ciento el número de accidentes con víctimas en zona urbana.

   Además, casi el 60 por ciento de los conductores admite sobrepasar los límites de velocidad en ciudad de forma habitual, principalmente en las vías de circunvalación y travesías urbanas. «No es de extrañar, entonces, que más de 4 millones de conductores españoles reconozcan haber sido multados por su Ayuntamiento hasta 5 veces en los últimos 5 años.

   Así, el exceso de velocidad es la sanción más habitual en las capitales de provincia (44%), seguidas por el estacionamiento regulado (27%) y el estacionamiento indebido (13%), que es el relacionado con aparcamiento en vados, cruces o doble fila, entre otros. A más distancia aparece el no respetar la señalización (5%) o no identificar al conductor en el caso de puntos (4,5%).

MULTAS DE CARÁCTER RECAUDATORIO

   Valencia ha señalado que, aunque el aparcamiento regulado no es la causa del mayor número de multas interpuestas, es la sanción que el ciudadano «menos acepta». Así, el 91 por ciento de los conductores tiene una opinión mala o regular de este servicio que, según ha apuntado Valencia, crea la sensación de «estar alquilando el espacio» de la ciudad. Esta situación se traslada a los trabajadores del aparcamiento regulado: el 60 por ciento fe los usuarios cree que su única función es recaudar y 780.000 conductores reconocen haberles agredido o insultado.

   En cuanto al perfil del conductor sancionado, es un hombre de entre 35 y 44 años, con experiencia como conductor y reincidente. Por el contrario, una mujer, de entre 18 y 24 años y sin reincidencias, son las que menos sanciones reciben.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.