Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Noticias y Actualidad»La declaración de los Dólmenes de Antequera como Patrimonio Mundial, a debate por su impacto
Noticias y Actualidad

La declaración de los Dólmenes de Antequera como Patrimonio Mundial, a debate por su impacto

adminBy admin22 abril, 2016

fotonoticia_20160422174652_800La Térmica ha acogido una mesa redonda titulada ‘Turismo y oportunidades de negocio en la comarca de Antequera’, organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Málaga y enmarcada dentro de la Semana de Antequera en Málaga, impulsada por el Ayuntamiento de la localidad.

   El director gerente de Turismo Costa del Sol, Arturo Bernal; el director del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, Bartolomé Ruiz, y el presidente del centro de iniciativas turísticas y gerente del centro de visitantes de El Torcal, Jorge Alegre, han participado en la mesa.

   En el transcurso Bernal ha vaticinado que el hecho de ser nombrado el Sitio de los Dólmenes como Patrimonio Mundial por la Unesco «generará sin duda oportunidades de negocio para la comarca de Antequera».

   Para apoyar la idea, se ha referido a datos de espacios similares: «otros enclaves de semejantes características han visto incrementar su número de visitantes, como el Parque Nacional de Ordesa, que recibe 600.000 visitantes al año y Doñana, con unos 300.000».

   Por otra parte, Bernal ha aprovechado para poner en valor el segmento cultural, «unos de los más importantes en el reto de seguir mejorando la gestión de la estacionalidad del destino».

   Al respecto, ha destacado que el turista cultural «otorga una nota media a la Costa del Sol superior al turista vacacional, cuenta con mayor nivel de estudios y ejercen un gasto medio superior al del turista vacacional».

   Ruiz, por su parte, ha hecho un análisis de la Lista de Patrimonio Mundial, que cuenta con 1031 bienes, profundizando en el epígrafe de lugares del patrimonio neolítico megalítico donde en la actualidad existen cuatro sitios declarados: El Hipogeo de Hal Safliéni y templos megalíticos, en Malta; Stonehenge y Avebury, en Inglaterra; las Orcadas, en Escocia, y el valle del Boyne, en Irlanda. En todos ellos, ha subrayado, se incrementaron enormemente las visitas tras su incorporación al Patrimonio Mundial.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Noticias y Actualidad

9 de cada 10 españoles opina que la educación financiera debe reforzarse en las escuelas

11 febrero, 2025
Noticias y Actualidad

Matías Ferreira presenta “Solo quiero amarte”: un regreso lleno de emoción y propósito

17 diciembre, 2024
Noticias y Actualidad

Charangas.com, la ‘startup’ de las charangas llega a Gijón

6 diciembre, 2024
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Publicidad en Asturias

NB Radio digital Asturias

Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.