Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Lisboa y Airbnb firman un acuerdo para promover el ‘home sharing’ responsable
Actualidad Turismo

Lisboa y Airbnb firman un acuerdo para promover el ‘home sharing’ responsable

adminBy admin17 abril, 2016

fotonoticia_20160415125637_800La ciudad de Lisboa y Airbnb han firmado hoy un acuerdo para promover el ‘home sharing’ responsable y simplificar el pago del impuesto turístico implantado en la capital lusa, siguiendo el ejemplo de otras capitales como Ámsterdam, Londres y París.

En enero, llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de Florencia para recaudar la tasa turística de todos aquellos ciudadanos que compartan sus propias viviendas (‘home sharing’) a través de la plataforma y trabajar así en un marco regulatorio.

De esta forma, a partir del 1 de mayo, Airbnb cobrará la tasa turística de la capital lusa a los anfitriones adheridos a su plataforma en nombre del Ayuntamiento de Lisboa, según informó la empresa en un comunicado.

Dicho impuesto se añadirá al importe abonado por los clientes en todas las estancias en Lisboa y será remitido directamente al Ayuntamiento de la ciudad por Airbnb cada trimestre, en un proceso que será «totalmente automatizado» e integrado en la plataforma, ha asegurado el director general de Airbnb Marketing Services en Portugal, Arnaldo Muñoz.

PROMOVER EL TURISMO RESPONSABLE.

En virtud de este acuerdo, Airbnb y el Ayuntamiento de Lisboa también trabajarán conjuntamente para promover esta actividad de manera responsable y transparente, de forma que se contribuya al «desarrollo sostenible» del turismo, para que Lisboa sea «nu lugar mejor para vivir, trabajar y visitar».

«La implementación de este acuerdo con Airbnb es un paso importante para simplificar los procesos tributarios y clarificar las normas de intercambio de casas por habitaciones», ha señalado el concejal del ramo del Ayuntamiento de Lisboa, João Paulo Saraiva.

El concejal admitió que la fórmula de compartir casa está siendo importante para la economía y la creación de empleo, y también para las familias.

Por ello, explicó, con este acuerdo se garantiza el pago del impuesto turístico que se integrará en los fondos para Turismo municipales, que tienen como objetivo la promoción sostenible del sector en Lisboa, en armonía con otros planes estratégicos de desarrollo de la ciudad y la calidad de vida de visitantes y vecinos.

TASA TURÍSTICA EN LISBOA.

El Ayuntamiento de Lisboa cobra un euro como tasa turística desde enero de 2016 a cada visitante que llegue a la capital de Portugal por el aeropuerto o por el puerto (excluyendo tren, autobús o coche particular), con el que recauda 7 millones al año.

Con el importe recaudado creó un Fondo Municipal de Turismo, que tiene el propósito de desarrollar el sector del turismo y mejorar el progreso sostenible de la ciudad.

Airbnb, fundada en agosto en 2008 y con sede en San Francisco, es la mayor plataforma de alquiler de alojamientos turísticos y está presente en más de 34.000 ciudades y más de 190 países, entre los que Portugal se ha convertido en uno de sus mercados relevantes.

ACUERDO SIMILAR EN PARÍS.

El pasado 31 de marzo, cerró un acuerdo similar con el Ayuntamiento de París desde octubre una tasa turística en París. Desde 2004, la compañía recauda en colaboración con el Consistorio parisino la tasa turística de la ciudad, consistente en un recargo de 0,83 euros por noche y persona que remite directamente al Ayuntamiento de la capital gala.

París es la ciudad con mayor número de ofertas de alojamiento en la plataforma estadounidense con más de 50.000 alojamientos adheridos a la plataforma.

En marzo de 2014, el Ayuntamiento de la capital francesa aprobó la normativa por la que cualquier propietario de una vivienda pueda alquilarla sin tener que pedir un permiso específico al Ayuntamiento o autoridad local, siempre y cuando esa sea su primera residencia y las estancias no superen los cuatro meses.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.