El Festival de Circ de Catalunya Trapezi, que tiene lugar en Reus (Tarragona), celebrará su 20 aniversario potenciando la creación catalana, en una edición que del 12 al 15 de mayo acogerá 70 representaciones de diversas disciplinas de la mano de 28 compañías.
En rueda de prensa este lunes, el director artístico, Jordi Gaspar, ha explicado que el crecimiento del festival ha obligado a la búsqueda de «socios» que puedan acoger a los artistas, como ha sucedido con L’Alcover, que ha habilitado un espacio escénico en un antiguo convento.
«El circo es un espectáculo más que puede entrar en cualquier programación y cualquier formato. Hay un circo para todos y para cada momento», ha reivindicado Gaspar, convencido de que cada espectador debe encontrar el circo que le gusta.
El director ha ensalzado el «muy buen año» por el que ha pasado la creación catalana, que hace que no sea casualidad que el 70% de las compañías programadas sean catalanas –un hito logrado por primera vez–, ha defendido Gaspar, que espera reeditar en esta edición los cerca de 100.000 espectadores de los anteriores años.
El objetivo del festival es dar proyección a la creación catalana, en una edición marcada por el apoyo a los artistas de circo catalanes, que se materializará en la cesión de espacios a éstos para que puedan preparar su producciones: concretamente, el festival apoyará las producciones de Joan Català y Jordi Kerol.
CABARET: INAUGURACIÓN
Destaca como hito de la programación las propuesta de gran formato Cabaret, que inaugura la 20 edición, un espectáculo con la artista americana del Cirque du Soleil Julie Bergez; mientras que también los franceses Cirque Rouages aterrizarán con el funambulismo de ‘…Sodade…’.
El payaso catalán Leandre desnudará su «sugerente» propuesta ‘Iceberg’, a la vez que los baleares Circ Bové celebrarán sus diez años con el espectáculo a base de cañas de bambú ‘Vincles’.
Como circo de sala, el festival tendrá a la Companyia de Circ ‘eia’ con el encuentro de acróbatas ‘InTarsi’; Animal Religion regresan a Catalunya con las acrobacias a base de música clásica ‘Sapiens Zoo’; Mumusic Circus con ‘Amigoo’, y Escarlata Circus y su poética ‘CorroC’.
20 DISCIPLINAS
Los espectáculos programados mostrarán al público 20 disciplinas, entre ellas verticales, manipulación de objetos, acrobacias, contorsión, suspensión capilar, Beatbox, malabares con pelotas, mazas, diábolo, percha china y trapecio, entre otros.
No obstante, el festival tendrá un foco centrado en los malabares, a los que mirará desde diferentes aproximaciones con la participación de las compañías Dolce Duca –con ‘Um belo dia’–, Malabarte –‘Bouncing’– y la Compañía Nueveuno –‘Sinergia 2.0’–.
Con un presupuesto total de 384.500 euros –igual que el pasado año–, los 20 años también se celebrarán con una gran fiesta en Barcelona, llevando el circo desde las plazas de Reus hasta la Antiga Fàbrica Damm en una gran gala de circo, así como con una exposición fotográfica de estos años a cargo de Tjerk van der Meulen, mientras que la vertiente profesional llevará a este mercado del circo a tratar de