El Festival de Cine de Málaga acogerá el próximo día 24 de abril la proyección de la película ‘Cocinando en el fin del mundo’, el primer largometraje documental sobre cocina gallega con el que la Diputación de Pontevedra promoverá el destino turístico Rías Baixas.
La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, acompañada por el director del documental, Alberto Bahamonde, y el cocinero del Grupo Nove y estrella Michelin, Pepe Solla, entre otros, ha dado a conocer la actuación promocional del destino Rías Baixas que tendrá lugar en el marco de la Gastroweekend del Festival de Cine de Málaga.
El documental está protagonizado por nueve cocineros de la provincia de Pontevedra pertenecientes al Grupo Nove y permitirá dar a conocer productos y paisajes de las Rías Baixas, el tradicional cocido o la pesca de la lamprea, los viñedos de albariño que se alargan hasta el mar, la huerta aromática de Pepe Veira o el trabajo de la Misión Biológica con variedades como el guisante lágrima.
Al mismo tiempo, a través del documental, tal y como destacó Carmela Silva, se pondrá en valor «una de las principales causas por la que los turistas vienen a las Rías Baixas, sinónimo de calidad, profesionalidad».
El director del documental ha destacado que la obra, estrenada en el Festival de San Sebastián y que ya se dio a conocer en Australia, «pretende visibilizar este aspecto tan característico» de la provincia de Pontevedra y dar a conocer desde «los propios cocineros hasta los productores y la materia prima».
Por su parte, Pepe Solla ha destacado que una vez finalizada la proyección del largometraje tendrá lugar una «sesión vermouth», amenizada por la música de Radio Pesquera, autores de la música del documental, con productos típicos de la provincia para animar la que «la gente de Málaga, ya que en breve comenzará a operar la línea aérea entre Vigo y Málaga, venga a las Rías Baixas y disfrute de nuestro destino».
OCUPACIÓN HOTELERA
Tras ello, Carmela Silva ha mostrado su satisfacción por los datos positivos que dejó la pasada Semana Santa que hicieron que, «pese al mal tiempo que tuvimos a partir del viernes, fuera una de las mejores desde el inicio de la crisis».
Y es que, según ha indicado, se superaron las estimaciones previstas al respeto de la ocupación hotelera en comarcas como O Salnés (73%), O Morrazo (79%), Caldas (67%), Vigo (75%) y manteniendo los resultados en Pontevedra (80%) y O Condado/A Paradanta (50%).
En el caso de los establecimientos de turismo termal, mantuvieron una ocupación del 61% superando los resultados de las estimaciones en O Salnés (73%), Pontevedra (81%), O Morrazo (73%), Caldas (67%), O Condado/A Paradanta (53%) y manteniendo los resultados en O Baixo Miño (70%).
LÍNEA DE SUBVENCIONES PARA El FOMENTO DEL TURISMO
La Diputación provincial ha sacado, por vez primera, una línea de subvenciones destinada al fomento del turismo a través de la cual destina 200.000 euros a entidades sin ánimo de lucro que trabajan para promover actividades para el fomento del turismo y la profesionalización de este sector durante el 2016.
A esta convocatoria podrán presentarse proyectos y actividades de la provincia de Pontevedra que recibirán, por concurrencia competitiva y como máximo, 10.000 euros.