El Cabildo de Gran Canaria ha esperado que la nueva ruta aérea de isla con Budapest (Hungría) que opera Ryanair –inaugurada este domingo– sirva para mejorar conectividad con Europa del Este, Rusia y Asia, y no solo para el provecho turístico.
Así se puso de manifiesto durante una reunión entre el presidente insular, Antonio Morales, y el embajador español en Hungría, José Ángel López, que celebró que el vuelo inaugural de esta nueva ruta con Hungría llegó este domingo a Gran Canaria con todos sus asientos vendidos, «hasta los topes».
El embajador destacó la importante situación estratégica de Gran Canaria para conectar Europa, África y América, y apostilló que Hungría también tiene un emplazamiento clave, ya que su ubicación en el eje más oriental de Europa Central ofrece la posibilidad de que Gran Canaria tenga una enorme proyección y pueda recibir en el futuro turistas procedentes de Europa del Este, el mercado ruso y Asia.
«Se puede aprovechar un buen eje para unir dos o tres o más continentes con esta conexión», manifestó.
Mientras, Morales confió en que las acciones promocionales que realiza el Patronato de Turismo con turoperadores y agencias de viaje húngaras logren consolidar que Gran Canaria se asiente como destino en Hungría y pronto se inauguren nuevos vuelos con este mercado emergente, «y no solo para su provecho turístico, sino en distintos ámbitos, como la cultura».
Finalmente, la consejera de Turismo, Inés Jiménez, indicó que «según Instituto de Estadística de Hungría, en 2015 viajaron al extranjero más de 17 millones de húngaros que este año buscan nuevos destinos, por lo esta ruta con Budapest supone la carta de presentación de Gran Canaria en un mercado emergente que trasladará a más de 9.500 turistas a la Isla durante las próximas temporadas de verano e invierno».