Málaga encara una nueva temporada alta para el turismo con el aval de haber registrado «el mejor invierno» de su historia. Es más, las cifras de noviembre a febrero confirman que la ciudad se ha convertido en uno de los destinos menos afectado por la estacionalidad, según los datos del informe de coyuntura del Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que en este periodo se han alojado en los hoteles de la ciudad 311.864 turistas, un 11,84 por ciento más que el invierno anterior.
Los datos registrados han sido posibles por el «buen comportamiento» tanto del mercado nacional como de los emisores internacionales. En concreto, entre noviembre y febrero se han alojado en Málaga un total de 165.841 turistas españoles, un 11,35 por ciento más. Por su parte, la cifra de viajeros internacionales ascendió en este periodo a 146.022, un 12,41 por ciento más.
Estos viajeros registraron en los hoteles un total de 616.926 pernoctaciones, un 15,90 por ciento más. De ellas, 282.318, un 15,58 por ciento más, fueron realizadas por los turistas españoles mientras que 334.609, un 16,17 por ciento más, correspondieron a los visitantes internacionales, según han informado desde el Ayuntamiento a través de un comunicado.
El grado de ocupación media en este periodo fue del 63,42 por ciento, lo que supone un incremento de casi siete puntos porcentuales con respecto al invierno 2014-2015. La estancia media en este periodo fue de 1,98 días, un 3,63 por ciento más.
El concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Julio Andrade, ha destacado que estos datos «recobran aún mayor importancia si se tiene en cuenta que el año pasado, durante la temporada baja, la ciudad vivió también un invierno de récord para el turismo y que en los últimos meses se han producido un incremento del número de plazas hoteleras en la ciudad».
«Se ha demostrado que lo del año pasado no fue algo circunstancial, sino que Málaga es un destino potente incluso en los peores meses del invierno», ha incidido, al tiempo que ha subrayado que sólo en el mes pasado se alojaron en los hoteles de Málaga un total de 79.563 turistas, lo que se traduce en una subida del 11,93 por ciento con respecto a febrero de 2015.
Asimismo, la cifra de turistas internacionales fue la que más se incrementó, con una subida del 14,73 por ciento, hasta los 37.426 viajeros. Por su parte, en febrero se alojaron en Málaga 42.137 turistas españoles, un 9,56 por ciento más.
El acumulado del año, con este comportamiento, deja cifras no alcanzadas hasta ahora en meses de enero y febrero. En concreto, en lo que va de 2016 se han alojado en los hoteles de Málaga 152.871 turistas, un 12,86 por ciento más. Estos viajeros han realizado 302.404 estancias, lo que supone un 17,21 por ciento más. Estas cifras de crecimiento, según han destacado, son muy superiores a las registradas por el conjunto de la provincia, Andalucía y España.
Por otro lado, Andrade ha hecho hincapié en la importancia de la recuperación del mercado nacional en lo que va de año. Así, en enero y febrero se han alojado en la ciudad 79.064 turistas españoles, un 8,69 por ciento más. Estos viajeros realizaron un total de 133.574 pernoctaciones (12,23 por ciento).
En relación con el mercado nacional, las comunidades que más han crecido son Castilla-La Mancha –74,1 por ciento–, País Vasco –65 por ciento–, Galicia –42,8 por ciento–, Cataluña –30,5 por ciento– y Murcia –29,9 por ciento–.
En términos absolutos las comunidades autónomas que más turistas traen a la ciudad son Andalucía, con 40.129 viajeros –un 2,3 por ciento menos–; Madrid, con 11.373 viajeros, un 13 por ciento más; Cataluña, con 5.543 viajeros –30,5 por ciento–; y Valencia, con 3.442 viajeros –un 28,6 por ciento–.
Asimismo, en lo que respecta al acumulado del año a los mercados internacionales, el número de turistas internacionales alojados ascendió a 73.807, un 17,70 por ciento más. Estos viajeros realizaron 168.830 pernoctaciones, lo que representa un 21,47 por ciento más. Los mercados que más han crecido son Argentina, Lituania, Turquía, México, Suiza, Finlandia, Suecia, Austria y Polonia.
En términos absolutos, los mercados internacionales que más turistas han traído a la ciudad en los meses de enero y febrero son el Reino Unido, con 12.089 viajeros; Alemania, Italia, Francia, Bélgica y China.
LUCHA CONTRA ESTACIONALIDAD
Por otro lado, el concejal de Turismo ha resaltado que los diferenciales entre el mejor mes del año y el peor no superan los 40 puntos porcentuales, cuando en la mayoría de los destinos esta diferencia es de más de 60. Por ello, según Andrade, se demuestra que en Málaga ciudad la estacionalidad «es bastante menos acusada que en otros destinos del país».
Al respecto, ha agregado en que el Área de Turismo ha puesto en marcha unas líneas de trabajo que inciden claramente en la ruptura de esta estacionalidad y ha subrayado que Málaga Convention Bureau está haciendo hincapié en la necesidad de captar ferias y congresos en fechas de temporada baja y ha resaltado el buen funcionamiento de la política de transversalidad puesta en marcha entre las diferentes áreas municipales.
«Esta línea de trabajo ha conseguido trasladar a los turistas la imagen de Málaga como un destino vivo, con una potente agenda de eventos, pensada para los diferentes perfiles de público y que tiene la capacidad de cubrir de esta forma meses en los que pudiera haber una menor tasa de ocupación en comparación con el periodo de más alta ocupación», ha indicado el edil.
Entre otros ejemplos ha puesto la Maratón Cabberty Ciudad de Málaga, organizada en el puente de la Inmaculada, el Festival de Málaga. Cine Español o Málaga Gastronomy Festival, que contribuyen a que la ciudad dé una imagen de destino vivo y con actividades para todos los perfiles de turistas.