Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Sabores»Inauguran en Paymogo la XIII Feria Gastronómica Transfronteriza del Gurumelo
Sabores

Inauguran en Paymogo la XIII Feria Gastronómica Transfronteriza del Gurumelo

adminBy admin18 marzo, 2016

fotonoticia_20160318144610_800El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta en huelva, Pedro Pascual Hernández, ha ensalzado este viernes el papel de la XIII Feria Gastronómica Transfronteriza del Gurumelo «como eje vertebrador de la dinamización social y económica no sólo de Paymogo, sino también de la comarca del Ándévalo en su conjunto».

Así lo ha puesto de relieve, junto a la alcaldesa de la localidad, María Dolores Fernández, durante el corte de la cinta de una muestra que permite «saborear los manjares de la tierra» y que se desarrollará hasta el domingo, 20 de marzo.

«Hablar del gurumelo en particular y de setas en general es poner en valor lo autóctono, esos productos que tienen su origen en nuestros montes y nuestras dehesas y ese saber hacer artesano que es capaz de presentarlos en un sinfín de platos», ha señalado el responsable de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

Un patrimonio natural y cultural, en definitiva, que, según ha afirmado el delegado territorial, se erige en «una oportunidad que hemos de aprovechar para generar riqueza y futuro en nuestro medio rural».

Pedro Pascual Hernández ha insistido, en este punto, en la trascendencia de una cita que coloca en la primera línea del escaparate, con el gurumelo como principal protagonista, todo ese potencial, «para que se conozca dentro y fuera de Paymogo, para promocionarlo y para que las pequeñas empresas que exponen sus productos hagan negocio y crezcan». Algo que, a su juicio, lo hace «de la mejor manera posible», al ponerlo directamente en el paladar del visitante, puesto que «basta probarlo para comprobar que es un valor en sí mismo», ha apostillado.

No en vano, uno de los alicientes del salón gastronómico del gurumelo será el show-cooking de los chefs José Duque, del Restaurante Casa Dirección de Valverde del Camino, y Antonio Ramón Macías, de El Cerrojo Tapas de Alosno, acompañados por el blogger gastronómico Tomás Ávila. Ambos cocineros elaborarán sus recetas más innovadoras y reconocidas en torno a esta preciada seta (sábado 19 de marzo a partir de las 18,00 horas).

Ante la capacidad de la gastronomía y la naturaleza para atraer turistas y, por tanto, generar economía, el delegado territorial ha insistido en la importancia de no dejar de profundizar en el fomento de la cultura emprendedora, para, «sobre la base de la sostenibilidad, poner todos los recursos que tenemos al servicio del empleo y la fijación de la población al territorio, para evitar la marcha de los jóvenes y favorecer la vuelta de los que se tuvieron que ir». Un punto en el que ha recordado las posibilidades que ofrece el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, que dispone de un presupuesto de 2.450 para el conjunto de la comunidad autónoma.

APROVECHAMIENTO MICOLÓGICO

La XIII Feria Gastronómica Transfronteriza del Gurumelo de Paymogo tiene como actividad paralela una jornada sobre el aprovechamiento micológico en la dehesa, que se desarrollará en el salón Pagos de la Sierra de la localidad andevaleña a partir de las 10,30 horas del sábado 19 de marzo. El seminario abordará asuntos como la biodiversidad micológica del Andévalo, a través de una ponencia del presidente de la Sociedad Micológica Amanita de Aracena, Manuel Campos, y la excelencia de dos setas, la Russula cyanoxantha y el Boletus aereus, con la intervención del experto en la materia Fernando Cera.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Sabores

Los boneless BBQ, una explosión de sabor en cada plato

30 diciembre, 2024
Sabores

Los secretos de la gastronomía italiana: Historia y tradición en cada plato

20 diciembre, 2024
Sabores

Los mejores mariscos para estas Navidades: una guía para elegir y disfrutar

17 diciembre, 2024
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.