Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Según CLIA, el mercado europeo de cruceros alcanzó en 2015 la cifra de 6,6 millones
Actualidad Turismo

Según CLIA, el mercado europeo de cruceros alcanzó en 2015 la cifra de 6,6 millones

adminBy admin16 marzo, 2016

fotonoticia_20160316142429_800 El mercado de cruceros en Europa batió un nuevo récord en 2015, con 6,6 millones de cruceristas, lo que supone un aumento del 3% y representa un crecimiento de 200.000 pasajeros más con respecto al año anterior, según ha avanzado la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) en el marco de Seatrade Cruise Global 2016.

La feria Seatrade Cruise Global, la mayor feria de cruceros del mundo que se celebra en Fort Lauderdele (EE.UU.), reúne hasta mañana jueves a 11.000 profesionales, 800 empresas expositoras de 93 países y 300 periodistas internacionales.

El mercado europeo de cruceros ha crecido un 49% desde el año 2008, lo que demuestra tanto la resistencia de esta industria a la crisis económica, como el valor añadido de las vacaciones de cruceros, ha destacado la asociación internacional de esta industria.

ESPAÑA, QUINTO MERCADO EMISOR EN EUROPA

En el caso de España, CLIA constató que el mercado se está recuperando tras varios años de disminución de pasajeros españoles. En 2015, 466.00 españoles eligieron un crucero para disfrutar de sus vacaciones, un 3% en comparación con el año anterior.

CLIA atribuye esta mejora al crecimiento del consumo en la economía española, que cuenta con mayores ingresos y mejores previsiones para los próximos años. De esta forma, España se sitúa como quinto mercado emisor más importante de Europa junto a Alemania, Gran Bretaña e Irlanda, Italia y Francia.

El Mediterráneo destaca como principal destino para el mercado español, concentrando cerca del l75% de los pasajeros españoles. Además, se ha observado un crecimiento importante en los cruceros del norte de Europa y Caribe.

Según datos de Puertos del Estado, en el cómputo global, España arrancó el año con un 30 cruceros menos en nuestras costas (162 navíos) y una caída del 13,45% de cruceristas, con 397.166 pasajeros en enero, últimos datos publicados. No obstante, el 23,6% de los pasajeros que visitaron nuestros puertos procedían de este segmento.

UNA TASA DEL 6% EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS

Este crecimiento representa una tasa anual del 6% en los últimos siete años. De hecho, entre 2004 y 20014, las vacaciones de cruceros a nivel global han crecido más rápido en popularidad que otro tipo de viajes, con una diferencia estimada del 20%.

«La industria de cruceros está preparada para expandirse por Europa pero también nos enfrentamos a un número de retos comunes a los que es necesario dar respuesta para estar seguros de que continúe por el buen camino», ha firmado el presidente de CLIA Europa, Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruceros.

Por el lado reivindicativo, reclamó a los Gobiernos su apoyo para reformar el actual código de visados de la Unión Europea y en la reforma de los puertos.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.