El gasto medio de las personas que durante 2015 visitaron Santiago de Compostela creció un 12,7 por ciento con respecto al año anterior y se situó por encima de los 53 euros diarios. Por segmentos, los excursionistas gastaron una media al día de 28,96 euros –un 20,9 por ciento más– y los turistas, que pernoctan en la ciudad, de 58,23 euros –un 7,4 por ciento más–.
Así lo reflejan las conclusiones del Estudio de Caracterización de la demanda Turística de Santiago en 2015, elaborado por el Centro de Estudos e Investigacións Turísticas (Cetur) de la USC para el ayuntamiento, y que han presentado este miércoles la concejala de Turismo, Marta Lois, y el responsable del centro, Miguel Pazos.
Entre los principales resultados de este informe está el del gasto turístico, que se ha incrementado en todas las tipologías con respecto al año anterior, lo que evidencia, según Marta Lois, una «recuperación relevante» en el sector.
No obstante, los 58,23 euros de gasto medio por turista se sitúan todavía por debajo de los 63,46 euros que se registraban en 2012. En la misma línea, los excursionistas también gastan casi cinco euros menos que hace cuatro años.
PERFIL DEL VISITANTE
Según el informe relativo al año pasado, el 60 por ciento de los visitantes que llegaron a Santiago visitaban la ciudad por primera vez. Asimismo, el 43 por ciento provenía de territorio nacional fuera de Galicia, el 34 por ciento del resto de Europa y el 16,4 por ciento de países fuera de la Unión Europea, este último índice con un leve descenso con respecto al año anterior.
Entre las comunidades españolas con origen más frecuente está Madrid –15,6 por ciento–, Andalucía –14,2 por ciento– y Cataluña –11,5 por ciento–. En el resto del mundo, Miguel Pazos ha destacado el 11,7 por ciento procedente de América y el 3,6 por ciento de Asia, mercado emergente para Compostela.
En cuanto a la motivación para realizar el viaje, más del 45 por ciento alegaron vacaciones y ocio; seguido de la peregrinación –30 por ciento–, visitas a familiares y amigos –9,4 por ciento– y trabajo o negocios –4,4 por ciento–, entre otros motivos.
El 32 por ciento de los visitantes viaja solo, el 25 por ciento en pareja, el 18 por ciento con familiares y el 17 por ciento con amigos. Asimismo, una cuarta parte llega en coche propio y otra cuarta parte andando, mientras que el avión supone el 20,6 por ciento de las llegadas de visitantes y el tren sólo el 7,3 por ciento.
La estancia media se sitúa levemente por debajo de los dos días, ya que el 36,5 por ciento de los visitantes se queda dos noches y el 26,8 por ciento una única noche.
CATEDRAL, COMPRAS Y PARQUES
Entre los motivos más mencionados para visitar Santiago, el estudio recoge que la práctica totalidad lo hace para conocer la Catedral, su entorno y el centro histórico.
No obstante, Miguel Pazos ha destacado que también se mencionan motivos como visitar los parques de la ciudad, comer en sus restaurantes o «ir de compras».
La Catedral y el centro histórico son los elementos más mencionados a la hora de destacar los puntos más atractivos de Santiago de Compostela como destino, así como el Camino, la gastronomía y la hospitalidad.
Aunque la mayor parte de los visitantes conoce Santiago «de toda la vida» o a través de familiares o amigos, destaca el estudio, el 10 por ciento afirma haber tenido noticia a través del cine y la literatura y más del 17 por ciento a través de Internet.
CONSULTA ONLINE
Marta Lois ha destacado que, por primera vez, las personas interesadas en este estudio podrán consultarlo en la web de Turismo de Santiago, siguiendo el «compromiso de transparencia» del gobierno local. Así, ha recordado que, aunque el informe lleva elaborándose desde 2005, hasta ahora no se había puesto a disposición del público el documento íntegro.
A mayores, el Ayuntamiento de Santiago ha habilitado un nuevo espacio en la página web de Turismo para conocer el número de consultas que se atienden diariamente en la oficina de información de la Rúa do Vilar. Según se recoge, en 2015 el número total de consultas atendidas fue de 209.666, de las cuales 116.457 fueron de turistas internacionales, mientras que 83.675 fueron turistas domésticos y 9.534 personas de Santiago.