Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»La Agenda»Los Jardines de Aranjuez reabrirán al completo este sábado tras el vendaval de agosto
La Agenda

Los Jardines de Aranjuez reabrirán al completo este sábado tras el vendaval de agosto

adminBy admin1 febrero, 2016

fotonoticia_20160127174408_800Los Jardines de Aranjuez reabrirán completamente sus instalaciones este sábado tras los daños ocasionados por el vendaval del 30 de agosto, según ha informado Patrimonio Nacional en un comunicado.

Así, este sábado se reabrirá a la visita pública el segundo departamento del Jardín del Príncipe en el Real Sitio de Aranjuez, que permanecía todavía cerrado por trabajos de reparación.

La tormenta del pasado 30 de agosto obligó a cerrar parte de los Jardines –que se han ido abriendo progresivamente en los últimos meses–, y ha supuesto uno de los «mayores desastres» en la historia de estos jardines.

Las rachas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora arrancaron 139 árboles «de gran porte» y provocaron innumerables ramas tronchadas y daños en setos, infraestructuras y mobiliario de jardín.

El cierre de los Jardines aseguró que no se produjeran daños en personas, ni situaciones de riesgo, y tuvo que alargarse en el tiempo para acometer con urgencia una revisión general y realizar las labores de retirada, poda, destoconados y limpieza.

Se cerró también el acceso a la Casa del Labrador y al Museo de Falúas Reales, edificios que se encuentran en el interior del Jardín del Príncipe, para evitar riesgo para los visitantes, ya que existía un porcentaje de árboles muy afectados con levantamiento de cepa e inclinaciones, así como un alto número de ramas parcialmente rotas.

La evaluación incluyó un inventario pormenorizado de los daños; el estudio individualizado de ejemplares calculando y valorando la incidencia del viento en cada árbol; la aplicación de medidas de seguridad; y las decisiones oportunas sobre apeos y supresión de ramas peligrosas.

TRABAJOS REALIZADOS

El total de árboles caídos o apeados, «por ser inviable su recuperación», asciende a 509 ejemplares, siendo las unidades más dañadas los plátanos, cipreses, tilos, pinos, chopos, fresnos, nogales y cafeteros de Kentucky.

En setos y bosquetes se han podado 2.750 unidades y talado un total de 373. El coste extraordinario de estos trabajos ha supuesto un importe de 725.561,98 euros.

La biomasa generada por los residuos ha ascendido a 9.750 metros cúbicos, y las plantaciones realizadas superan las 1.000 unidades entre árboles, arbustos y setos, incluyendo ejemplares de gran calibre y unidades de alineación.

Los Jardines dañados en el Real Sitio se han ido abriendo a la visita pública «de manera progresiva» en los últimos meses. De esta manera, el Jardín de Isla lo hizo el 10 de octubre; la casa del Labrador el 24 de octubre; el primer departamento del Jardín del Príncipe, el 31 del mismo mes; y finalmente, el resto del Jardín del Príncipe se abrirá el próximo sábado 30 de enero.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

La Agenda

IV Congreso de Clínicas Dorsia: Evento Estelar de la Medicina Estética en 2024

19 noviembre, 2024
La Agenda

2024: El Año del IV Congreso de Medicina Estética de Clínicas Dorsia

19 noviembre, 2024
La Agenda

El tiempo en España, viernes 1 de diciembre 2023

30 noviembre, 2023
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.