El turismo tiene que ser un abanderado de la innovación tecnológica, según los responsables de estrategia digital de Destinia, Viajes Carrefour, Bahía Principe, The Cocktail, Carlson Rezidor Hotel Group e Intermundial que participaron en la feria internacional de turismo Fitur 2016 en la mesa redonda ‘Estrategias digitales de éxito en turismo».
El stand de InterMundial ha sido el encargado de acoger esta mesa redonda en la que se ha destacado la importancia del departamento digital en todas las empresas, especialmente las del sector turístico.
«Ditigalizar no es hacer cambios estéticos, sino transformar tu propuesta de valor para que esté adaptada a la experiencia que el cliente espera tener contigo», explicó durante el evento el director general de Viajes Carrefour José Rivera.
Para el director de comercio electrónico y desarrollo de producto móvil de Carlson Rezidor Hotel Group, Raúl Alvarez, la experiencia del cliente tiene que ser relevante. «Además de analizar el 2% de usuarios que convierte, debemos analizar el otro 98% que abandona el proceso de compra», explicó.
La mesa redonda fue moderada por Ricardo Fernández (Destinia) y en ella intervinieron también el director de estrategia de The Cocktail, José Ignacio Albaladejo, el responsable de comercio electrónico de Bahía Príncipe, Juan Campins, y el consejero delegado del grupo InterMundial, Manuel López.
Todos los ponentes han señalado el papel central que el cliente ha asumido en los últimos años y la importancia de medirlo en términos de éxitos y fracasos. Además, todos han coincidido en la importancia de contar con un equipo humano interno que optimice los procesos de digitalización.
«El servilismo al cliente se tiene que multiplicar al 100% en los tiempos que corren», aseguraba José Ignacio Albaladejo.
INTERMEDIACIÓN Y ECONOMÍA COLABORATIVA.
El punto álgido del debate ha llegado al hablar de la intermediación. «El paradigma de la distribución está cambiando», señalaba Rivera para quien se puede hablar de ‘copropiedad’, «ya que incluso en lo que consideramos venta directa a través de Internet hay una intermediación».
«La diferencia entre estar intermediado o no es el conocimiento y la rentabilidad que hacemos del cliente», apuntaba Albaladejo.
También se ha hablado de modelos de negocio de economía colaborativa, como Airbnb. «Hay que prestar atención a la economía colaborativa y ver lo que podemos aprender para adaptarlo a nuestro modelo de negocio», añadió Campins.
Por su parte, el consejero de InterMundial, Manuel López, señalaba que «todos somos intermediarios, incluso las plataformas de economía colaborativa»