Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Granada recibió 2,6 millones de turistas en «el mejor año de la historia»
Actualidad Turismo

Granada recibió 2,6 millones de turistas en «el mejor año de la historia»

adminBy admin23 enero, 2016

fotonoticia_20160122150149_800La provincia de Granada recibió en 2015 2.652.606 turistas, lo que supone un aumento del 5,06 por ciento con respecto a 2014, y 5.615.286 pernoctaciones, un 6,12 por ciento más, lo que supone que fue «un año récord, su mejor año turístico de la historia».

Así lo han anunciado en una rueda de prensa en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, el delegado de Turismo de la Junta en Granada, Guillermo Quero, y el diputado del ramo, Enrique Medina, que han señalado que «Granada está de enhorabuena» por este «espectacular aumento» pero que, no obstante, han llamado a «no lanzar las campanas al vuelo» y «seguir trabajando».

Medina ha reclamado que no se «sobredimensionen» los resultados porque estos existen porque hay «factores extraordinarios o coyunturales», como los conflictos que viven algunos países del arco mediterráneo y ha abogado por «fidelizar» el mercado nacional y apostar por los mercados emergentes.

Por su parte, Quero ha subrayado que los datos suponen un respaldo a la «estrategia del Patronato provincial y a la de la Junta» consistente en «acabar con la estacionalidad y que el gasto medio aumente».

300.000 PERNOCTACIONES MÁS

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, en 2015 no solo visitaron Granada más turistas, sino que se quedaron más tiempo durante su estancia y los 5,6 millones de pernoctaciones suponen 300.000 más que el año anterior. El dato de pernoctaciones también supone un nuevo hito.

«Granada ha crecido a la par que las medias andaluza y española, corroborando que el sector turístico es, a pesar de la difícil coyuntura económica, uno de los principales motores de creación de riqueza y empleo de la provincia», ha destacado la Diputación Provincial.

Los datos han sido propiciados por el comportamiento de la demanda extranjera, con un incremento de turistas foráneos del 12,4 por ciento. El turismo nacional, sin embargo, «no termina de mostrar signos firmes de recuperación y vuelve a la senda negativa con un leve descenso del 0,44 por ciento», han señalado.

Las pernoctaciones, no obstante, sí han registrado subidas independientemente de la procedencia, con un aumento en las estancias de extranjeros del 14,6 por ciento y del 0,17 por ciento de nacionales.

De todos los turistas que visitan la provincia y se alojan en establecimientos hoteleros, el 54,5 por ciento son españoles y el 45,5 por ciento extranjeros. En apenas seis años, de 2010 a 2015, la diferencia entre visitantes españoles y extranjeros se ha reducido 7,5 puntos porcentuales. En 2010, el 62 por ciento de los turistas que se alojaban en nuestros hoteles eran españoles y el 38 por ciento extranjeros.

La reducción de la brecha entre españoles y extranjeros debe ser considerado un signo positivo para el sector turístico. El estrechamiento no se está produciendo por una bajada del turismo nacional, que se mantiene al ralentí desde el inicio de la crisis, sino por el excelente comportamiento de la demanda internacional.

En España los principales mercados siguen concentrados en la propia Andalucía y en las Comunidades de Madrid, Valencia, Murcia y Cataluña. De fuera de nuestras fronteras, el principal emisor es Francia, seguido muy de cerca por Estados Unidos; a mayor distancia se encuentran Reino Unido, Japón y Alemania.

Por zonas, Granada capital sigue siendo el motor turístico de la provincia aunque paulatinamente el resto de las comarcas, con Sierra Nevada y la Costa Tropical al frente, están ganando peso específico y recibiendo cada vez mayor volumen de visitantes. El turismo rural, característico de la Alpujarra, el Poniente, el Altiplano y Guadix y El Marquesado, es una de las modalidades que más ha crecido también en los últimos años.

Las cifras de 2015 colocan a Granada como uno de los destinos más importantes de España y Europa. La Alhambra y Sierra Nevada son sus atractivos más conocidos, pero lo que realmente convierte la provincia en un «destino competitivo es su extraordinaria diversidad de recursos, que son capaces de satisfacer una amplio abanico de demanda: turismo cultural y monumental, de nieve y esquí, de sol y playa, rural y activo, de salud, gastronómico, de congresos», destacan desde la institución provincial.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.