Los smartphones y las tablets se han convertido en unos de los dispositivos más importantes para las reservas turísticas en todo el mundo, por ello el sector debe aprovechar la oportunidad que esto supone para atender a un turista cada vez más digitalizado que busca experiencias inmediatas y cada vez más personalizadas.
Estas han sido las principales conclusiones del panel-coloquio ‘Principales tendencias globales del consumo turístico en 2016’ que se desarrolló en el contexto del 8º Foro de Liderazgo Turístico Exceltur que se está celebrando en vísperas de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2016.
El presidente del World Travel Tourism Council (WTTC), Michael Frenzel, asegura que las posibilidades tecnológicas son enormes pero también advierte que supone un reto para el sector turístico mundial puesto que la inteligencia artificial aún no ha llegado a niveles de entendimiento de los gustos, deseos y necesidades del consumidor.
«Los medios digitales y móviles nos están dando la posibilidad de entender al consumidor mucho mejor que hasta ahora, pero esto hay que perfeccionarlo mucho más», explicó.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo advierte de que los consumidores no son iguales en todas partes del mundo y por tanto las necesidades y deseos son divergentes. Así ciertos países como Indonesia o China son más reacios a la utilización de las nuevas tecnologías o los nuevos sistemas de pago digitales.
En opinión de Frenzel, lo más importante es que las máquinas puedan llegar a tener una comunicación real con el consumidor de forma que pueda conocer mejor el perfil del usuario llevando a cabo una auténtica personalización del producto que es lo que más se demanda.
La importancia de las nuevas tecnologías como elemento de desarrollo empresarial es patente en empresas como Facebook que ha orientado su estrategia hacia los dispositivos digitales personales para poder acceder y atender las necesidades de una mayor cantidad de público.
«El futuro será móvil por ello las empresas deben centrarse en aplicaciones mucho mejores y en productos y servicios fundamentalmente orientados al móvil». «Dentro de poco habrá 2.000 millones de teléfonos móviles en todo el planeta. Nunca ha habido una oportunidad así de contactar y enviar mensaje en cualquier momento y cualquier lugar y eso lo deben conocer todos los proveedores», explicó el responsable de viajes y servicios comerciales de Facebook, Lee Mc Cabe.
LA SEGURIDAD, OCUPA PERO NO PREOCUPA.
Durante el coloquio también se trató del tema de la seguridad como uno de los factores que más preocupa al sector turístico mundial. A pesar de ellos los expertos coinciden en afirmar que se ha sabido recuperar y registrar un crecimiento favorable que el pasado año se situó en el 4,4% a nivel mundial según los últimos datos ofrecidos por la OMT quien cifra en 1.184 los millones de llegadas en todo el mundo.
El presidente del World Travel Tourism Council reconoció que existe cierta incertidumbre en el mercado turístico por los últimos ataques terroristas registrados en todo el mundo pero asegura que ello supone «una gran oportunidad» para otros destinos como por ejemplo España.
Por parte de American Express, una de las principales empresas de distribución turística del mundo, su vicepresidente para la zona Europa, Oriente Medio y África, Ivan Mainprize, constató que no se ha detectado una ralentización en el negocio por el tema de la seguridad.
«Ha habido el mismo deseo en lo referido a la demanda de viajes pese a la incertidumbre creada por la inseguridad y los disturbios políticos. Hemos visto un cambio de destino por parte de los clientes pero no un impacto ni en la demanda ni en el deseo de viajar», explicó.
Desde la OCDE también se ha constatado que la seguridad es un tema importante para todos los gobiernos y lo están incluyendo así en todas sus políticas. No obstante, en su opinión lo más importante es «informar mejor al consumidor y a los turistas sobre la situación real que se percibe en la ciudad» para evitar un perjuicio directo mantenido en el tiempo.
«En la mayoría de los países de Europa como España o Francia la seguridad está implantada a nivel máximo en lo referido a garantizar la seguridad en sitios públicos. La mayoría de los turistas entienden la situación y conocen las medidas de precaución que tienen que tomar», justificó el director de turismo de la OCDE, Alain Dupeyras.
TENDENCIAS DE LOS CONSUMIDORES ACTUALES.
El panel finalizó con un análisis de las tendencias turísticas de la próxima década entre las que destacaron el impulso de los turistas denominados ‘Millenial’ (entre 18 y 35 años), además de los seniors que se han convertido en un grupo pujante de viajeros, así como el viajero unifamiliar, que busca viajes en solitario. A todo esto se suma el ‘mix’ de viaje de negocio y placer que está creciendo exponencialmente en los últimos años.
Por todo ello, los expertos abogaron por especializarse en los distintos segmentos del mercado con distintos productos para aportar la mejor experiencia de viaje a sus clientes.
Lo más importante sería por tanto ofrecer comodidad al consumidor en la reserva de sus viajes con una mayor personalización de los productos utilizando los sistemas más avanzados de marketing donde las nuevas tecnologías jueguen un papel primordial beneficiando tanto a empresas como a consumidores.