La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) celebra que las autoridades de competencia alemanas (Bundeskartellamt) hayan prohibido las llamadas cláusulas de paridad que son aplicadas en Europa por Booking.com y otras grandes plataformas de Internet.
«Esto supone un importante avance para la distribución digital y un gran cierre del año para las reivindicaciones del sector hotelero Español y Europeo», aseguró la CEHAT en un comunicado.
La Confederación recuerda que en enero de 2015 tuvo lugar una sentencia del Alto Tribunal de Düsseldorf que confirmó una decisión anterior del Bundeskartellamt que prohibía la cláusulas de paridad de los contratos entre las plataformas ‘online’ y los hoteles en Alemania.
El 7 de Agosto, la Ley Macron prohibió las cláusulas de paridad en Francia y el 6 de Octubre, el Parlamento italiano confirmó una Ley similar por mayoría absoluta que todavía debe ser confirmada por el Senado de ese País. Además, investigaciones paralelas se están hacienda en Suecia y otros países Europeos por parte de las Autoridades de Competencia.
En opinión de la patronal, estas decisiones europeas deberán ser aplicadas en el resto de Europa en un espacio muy corto de tiempo por parte de las grandes plataformas «si no quieren verse abocadas a importantes sanciones y la anulación de los contratos que tienen con los hoteleros».
IMPOSICIÓN DE GRANDES PLATAFORMAS.
«La prohibición del Bundeskartellamt de que se continúen aplicando las cláusulas de paridad permitirá a los hoteleros de Alemania la posibilidad de poner diferentes condiciones en los diferentes canales de comercialización sin ningún tipo de imposiciones por parte de las grandes plataformas» explicó el presidente del grupo de trabajo de Hotrec de distribución digital, Markus Luthe.
Por su parte el presidente de la patronal hotelera, Juan Molas aclaró que «las cláusulas de paridad han venido ejerciendo un abuso para la mayoría del sector hotelero que impedían que un hotel en su web pudiera vender más barato o dar mejores condiciones a otros agentes. Esto encarecía el coste al usuario final por las altas comisiones de estas plataformas».
La CEHAT aclara que no está en contra de las plataformas y de las agencias de viajes ‘online’ (OTAs), sino que lo que está reivindicando es la libertad del hotelero para elegir el método de distribución de sus habitaciones «sin que se vea obligado por contratos leoninos que han demostrado ser ilegales».