El Ayuntamiento de Jaén está presente en la XIX Feria Internacional de Turismo Interior Intur, que se desarrolla en Valladolid desde este jueves y hasta el próximo domingo y en la que ha dado a conocer la iniciativa ‘Jaén, una capital por descubrir’.
«Estamos desarrollando un nuevo plan de promoción turística para la ciudad, un proyecto para dinamizar, poner en valor y dar a conocer los recursos turísticos con los que cuenta la capital», ha manifestado en una nota la concejal de Deportes y Turismo, Rosario Morales de Coca.
Incluye como «uno de los grandes retos» tener presencia activa en aquellos puntos donde la promoción turística es uno de los grandes focos, de manera que la edil ha expresado su satisfacción por el regreso, «después de una década», a esta feria en la que participan 17 comunidades autónomas, a la que asisten más 45.000 profesionales y en la que habrá representación de 14 países distintos.
En este marco, el Consistorio ha presentado la ciudad bajo el lema ‘Jaén, una ciudad por descubrir’, un proyecto con el que se ha desarrollado «un decálogo donde se exponen los motivos por los que hay que venir», desde la cultura al patrimonio, pasando por la gastronomía o la oferta de naturaleza.
«Es un proyecto para recalcar que esta ciudad es acogedora, con más de 3.000 horas de sol, con una estructura ideal para callejear con total tranquilidad y con tres tesoros únicos», ha dicho la edil en alusión al Castillo de Santa Catalina, la «joya renacentista» de la Catedral y los Baños Árabes.
Junto a ello, ha hablado de aceite de oliva virgen extra, «con excelentes propiedades y un producto básico en cualquier cocina de calidad», incluidas las típicas tapas que se pueden degustar en la ciudad, al tiempo que ha valorado que reúne «las mejores condiciones» para prácticas como la bicicleta de montaña, la escalada o el senderismo.
«No podemos olvidarnos, a nivel cultural y festivo, de la Semana Santa, que potencia la cultura, la tradición, el arte y la devoción de la capital; la romería de Santa Catalina, la feria de San Lucas, Virgen de la Capilla, el peregrinar para conocer el Santo Rostro, el camino Mozárabe, el patrimonio íbero y las leyendas más famosas de Jaén», ha señalado.
La concejala ha explicado que en esta iniciativa ‘Jaén, una capital por descubrir’ se va a contar con dos herramientas, el proyecto de ‘Jaén, llave en mano’ con una serie de descuentos en servicios turísticos, así como las ‘Noches de Flamenco’, un paquete elaborado por los empresarios del sector y que ya está a disposición para disfrutar de este arte.
«En definitiva, hay que venir a Jaén porque las experiencias que se pueden vivir no se ven en un vídeo, en una guía o en un folleto. Hay que pasear, saborear y disfrutar la ciudad para conocer cual es la esencia de la puerta de Andalucía», ha afirmado Morales de Coca, quien ha apuntado que también se realizará una encuesta y entre quienes la completen se sortearán dos noches en el Hotel Europa’ así como una velada de ‘Cena Taurina’.