Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Amadeus, entre las empresas españolas que más invierten en I+D
Actualidad Turismo

Amadeus, entre las empresas españolas que más invierten en I+D

adminBy admin27 noviembre, 2015

fotonoticia_20151125164850_800Telefónica, Amadeus, Indra, Grifols, Acciona, Iberdrola, Almirall y Repsol son las únicas empresas españolas que se encuentran entre las mil compañías que más invierten en innovación, según el informe 2015 Global Innovation 1.000, elaborado por Strategy&, consultora de PwC.

Amadeus destinó el 15,8% de los ingresos a inversiones en I+D, para impulsar su potencial de crecimiento a largo plazo durante los nueve primeros meses del año. Sus ingresos ordinarios subieron un 14,7% de enero a septiembre, hasta los 2.964,8 millones de euros.

Telefónica es la compañía española que más alto se sitúa en el ranking, al haber subido al puesto 94 desde el 100, posición que alcanzó en 2014. Además, se convierte en la tercera compañía de su sector que más invierte en I+D en el mundo, después de las empresas de telecomunicaciones Nippon y AT&T.

Por detrás se sitúan Amadeus (posición 230), Indra (entra en el ranking con el puesto 427), Grifols (458), Acciona (468), Iberdrola (479), Almirall (725) y Repsol (812).

En conjunto, las ocho empresas españolas presentes en el ranking han invertido en 2015 un total de 3.300 millones de dólares (3.117,25 millones de euros), frente a los 13.350 millones de dólares (12.607,6 millones de euros) que han invertido de media los países europeos.

Alemania cuenta en este ranking con 46 empresas, que invirtieron en conjunto 59.600 millones de dólares (56.285,61 millones de euros); Francia a 44 compañías, con 35.300 millones de dólares (33.327,23 millones de euros); Reino Unido a 39 compañías, con 26.800 millones de dólares (25.302,26 millones de euros), y Suiza a 24 empresas, con 30.500 millones de dólares (28.795,48 millones de euros).

En total, las mil empresas han invertido en I+D 680.000 millones de dólares (641.948,62 millones de euros) en 2015, un 5,1% más respecto a 2014, el mayor aumento de los últimos tres años. La inversión en innovación como porcentaje de los ingresos también ha crecido esta año, del 3,5% al 3,7%.

Volkswagen, Samsung, Intel, Microsoft y Roche lideran este ranking global y copan las primeras cinco posiciones por segundo año consecutivo. Por sectores, los de informática y electrónica (24,5%), junto con los de salud y automoción (21,3% y 16,1%, respectivamente), son lo que más dinero dedican a la innovación y desarrollo.

Según ha indicado la consultora en un comunicado, del estudio se desprende que no necesariamente las empresas que más invierten en I+D son las más innovadoras, ya que esto no solo tiene que ver con la cantidad de dinero que se invierte sino en cómo se hace y en cómo se articula y gestiona la innovación dentro de una compañía.

Para los 368 líderes de innovación y directivos de todo el mundo preguntados en el estudio, Apple, Google y Tesla son consideradas como las compañías más innovadoras, aunque ninguna de ellas figura entre las cinco compañías que más invierten en I+D, ya que Apple ocupa el puesto 18, Google el 6 y Tesla ni siquiera aparece entre las veinte primeras.

ASIA, EL PRIMER DESTINO.

Por regiones, Asia se ha convertido en el primer destino de la inversión en I+D de las grandes empresas, superando a América del Norte, que baja hasta la segunda posición, y a Europa, que desciende hasta la tercera.

En China la inversión en I+D creció en 2015 un 78%, hasta los 55.000 millones de dólares (51.922,31 millones de euros), y ya se sitúa solamente por detrás de Estados Unidos, con 145.000 millones de dólares (136.886,1 millones de euros).

De acuerdo con el estudio, las mil compañías del mundo que más invierten en I+D siguen tres modelos de innovación. En primer lugar, las que son generadoras de necesidades (‘need seekers’), como Apple y Tesla. Se trata de compañías capaces de detectar y generar nuevas necesidades a partir de su vinculación con los clientes y ponerlas rápidamente en el mercado.

En segundo lugar se encuentran las analistas de mercado, (‘market readers’), como Samsung o Visteon. Las de este modelo son empresas cuya capacidad de innovación parte de un análisis profundo de sus mercados, sus clientes y sus competidores y que, normalmente, están focalizadas en la innovación sobre productos ya existentes.

Por último, se encuentran las tecnológicas (‘technology drivers’) como Google o Siemens. Se trata de compañías que dependen, fundamentalmente, de su propio ‘expertise’ tecnológico para el desarrollo de nuevos productos y servicios.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.