easyJet ha nombrado al español Alberto Rey-Villaverde como su primer director de Ciencias de Datos para acelerar el uso de la inteligencia artificial (IA) en la aerolínea, un campo que forma parte ya del AND de la compañía y en el que ya es líder.
La aerolínea ya cuenta con unos 25 analistas que tienen formación en ciencias de datos, lo que les ha ayudado a mejorar sus habilidades y a diseñar herramientas más inteligentes.
easyJet aplica desde hace cinco años el uso de tecnología artificial para fijar las tarifas adaptándolas a los movimientos que se producen en la demanda de los clientes.
Entre las innovaciones en las que la ‘low cost’ británica trabaja destacan su tecnología de detección de cenizas AVOID, los uniformes que incorporan tecnología ‘wearable’, las inspecciones de aeronaves mediante ‘drones’ automatizados y la exploración de la aplicación de otras nuevas tecnologías como la impresión 3D.
APUESTA POR LA INNOVACIÓN.
«Desde nuestro lanzamiento hace 20 años, easyJet siempre ha aprovechado la innovación y la tecnología puntera para mejorar continuamente el negocio», ha explicado la consejera delegada de la compañía británica de bajo coste, Carolyn McCall, en un comunicado.
McCall destacó que recurrir al elevado potencial de la IA acelerando el uso de las ciencias de datos en toda la aerolínea mejorará su eficiencia, aumentará sus ingresos y comportarán una mayor satisfacción de sus clientes.
«Somos la cuarta aerolínea de Europa, pero todas las reservas se realizan a través de easyJet.com, tenemos un único tipo de avión y solo operamos vuelos de corta distancia. Esta combinación de simplicidad y escala genera una enorme cantidad de datos», explica Rey-Villaverde, que pueden ayudar a realizar predicciones.