Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»La Comunidad Valenciana se posiciona como el segundo destino preferido en España para alojarse en cámpings
Actualidad Turismo

La Comunidad Valenciana se posiciona como el segundo destino preferido en España para alojarse en cámpings

adminBy admin31 octubre, 2015

fotonoticia_20151030153419_800La Comunitat Valenciana se ha posicionado como el segundo destino turístico preferido a nivel nacional en alojamiento en cámpings en los primeros nueve meses de 2015, con un 9,4 por ciento más de ocupación que en el mismo periodo del año anterior y más de 5,4 millones de pernoctaciones hasta septiembre.

Según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos en un comunicado por la Generalitat, las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros –apartamentos, cámpings y alojamientos de turismo rural– de la Comunitat alcanzaron los 13,5 millones en los primeros nueve meses de este año, lo que supone un aumento del 9 por ciento respecto al mismo periodo de 2014.

Además del repunte de un 9,4 por ciento en cámpings valencianos, que los sitúa como los segundos más visitados en España este año, el alojamiento rural ha registrado un aumento interanual del 12,6 por ciento en el número de pernoctaciones durante el periodo enero-septiembre, con 294.767 pernoctaciones.

También en alojamientos rurales, respecto a 2014 se ha incrementado el número de turistas viajeros en un 13,3 por ciento, con una subida de pernoctaciones de extranjeros de un 35,6 por ciento y de españoles en un 9 por ciento.

Por lo que respecta a los apartamentos, se han registrado más de 7,7 millones de pernoctaciones durante el periodo enero-septiembre, un 8,6 por ciento que el año pasado. En este punto, el INE ha destacado la subida de la demanda nacional en esta modalidad, al incrementarse un 13,3 por ciento.

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha calificado estos resultados como «positivos» y ha abogado porque «tenemos que saber mantenerlos e incluso mejorarlos, y hacer posible que el turismo vertebre riqueza y empleo a lo largo de todo el año», por lo que, en su opinión, «el reto de la desestacionalización va a ser clave», para repercutir en una mayor ocupación en alojamientos extrahoteleros.

Asimismo, Colomer ha hecho hincapié en que la Comunitat «cuenta con numerosos recursos y una amplia diversidad», lo que «nos va a permitir poner en marcha un amplio abanico de ofertas que resulten atractivas a todo tipo de turistas durante todo el año».

CRECE LA DEMANDA NACIONAL Y EXTRANJERA

En cuanto a la demanda, el INE ha recogido que, hasta septiembre, tanto la nacional como la extranjera se han incrementado, con un 11,6 por ciento y 6 millones de pernoctaciones de españoles, frente a un 7 por ciento con alrededor de 7,5 millones pernoctaciones, respectivamente.

Por otro lado, durante los primeros nueve meses de este año ha crecido el número de viajeros alojado en establecimientos extrahoteleros, en un 10 por ciento respecto a los datos registrados en el mismo periodo de 2014, alcanzando hasta septiembre un total de 1,8 millones de viajeros y con incrementos tanto en viajeros procedentes de España (11,2 por ciento) como de extranjeros (8,6 por ciento).

CRECIMIENTO EN SEPTIEMBRE

Con respecto a los resultados del mes de septiembre, el número de pernoctaciones en el conjunto de establecimientos extrahoteleros de la Comunitat se ha situado en 1,5 millones, con un crecimiento del 9,7 por ciento, y del 15,5 por ciento en el número de viajeros.

En estos datos del mes pasado, el INE ha subrayado el «buen comportamiento» de los residentes españoles, cuyas pernoctaciones en este tipo de alojamientos creció en un 17,2 por ciento y del 12,3 por ciento en las pernoctaciones que realizaron.

Por modalidades, en septiembre la mayor subida se ha producido en las pernoctaciones en cámpings, con un 13,3 por ciento, del 15,9 por ciento de la demanda nacional y del 8,5 por ciento en la extranjera.

Mientras, la ocupación en alojamiento rural ha registrado en septiembre un total de 8.797 viajeros, lo que supone un 8,3 por ciento más respecto al mismo mes de 2014, y 21.409 pernoctaciones, un 17,9 po0r ciento más interanual.

Además, los apartamentos recibieron en este mes a 140.524 viajeros, con un incremento del 17,5 por ciento, y pernoctaciones cifradas en 972.565, que se incrementan un 7,7 por ciento.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.