El presidente de Turismo Costa del Sol y responsable de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha informado este viernes de que la Costa del Sol centrará su acción en la World Travel Market (WTM) de Londres en la promoción en invierno para romper la estacionalidad.
La provincia en su conjunto acude a uno de los mayores eventos en materia turística, que comienza este lunes y se prolongará hasta el jueves en la capital del Reino Unido, con el aval de unos datos turísticos «históricos» con respecto al mercado británico y después de «haber vivido el mejor verano de su historia», ha indicado.
La delegación malagueña, que estará encabezada por el presidente provincial y el gerente de Turismo Costa del Sol, Arturo Bernal, con la asistencia de unos 50 empresarios, tiene prevista una «intensa» agenda profesional con una treintena de citas profesionales, que se convertirán en unos 300 contactos, si se suman los de las empresas locales.
Éstos están orientados a las agencias independientes y a las online y a los touroperadores tradicionales. Además, también tienen gran peso las líneas aéreas, asociaciones de agentes de viajes, consorcios minoristas y agencias de viajes.
La Costa del Sol llega a la WTM con la intención de presentar un destino renovado gracias a los nuevos segmentos turísticos que se están potenciando, según ha destacado Bendodo. En este sentido, se ha referido a la creciente importancia de las experiencias personalizadas y a que «nuestros segmentos han sabido adaptarse a las principales motivaciones de nuestro destino».
La playa (48 por ciento) es el atractivo más relevante para los turistas británicos que acuden hasta el litoral malagueño. En segundo lugar, se posiciona el clima, para el 44 por ciento, y la conexión directa por vía aérea (26 por ciento), figurando por último la diversidad de recursos atractivos (23,8 por ciento). «Esta estrategia de segmentación ha contribuido a que la temporada se prolongue hasta principios de noviembre», ha precisado el presidente provincial.
CRECIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
La Costa del Sol acude a Reino Unido avalada por unos datos turísticos que no han parado de crecer en los últimos años. Tanto es así, que en una década (2005-2015) el número de viajeros alojados en hoteles ha aumentado un 11,74 por ciento.
Durante el año 2014 se alcanzaron un total de 795.539 viajeros británicos alojados en los establecimientos hoteleros de la provincia, lo que supuso un incremento del 5,58 por ciento. Además, hasta agosto de 2015 se han registrado 588.945 viajeros británicos, un 10,35 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior.
Bendodo ha aclarado que donde se ha notado mayor impulso es en el alquiler de apartamentos turísticos. Hasta agosto de 2014 se han alojado cerca de 250.000 viajeros británicos, un 23,3 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior. «Y lo que es más importante, nueve de cada 10 británicos alojados en Andalucía en 2014 lo hicieron en Málaga», ha puntualizado.
En lo que respecta a las pernoctaciones hoteleras, también se están contabilizando avances: en 2014 se superaron las 4,2 millones con una subida del 1,89 por ciento, y hasta agosto de 2015 ya se han registrado más de tres millones. Por su parte, en los apartamentos turísticos se ha llegado a la cifra (hasta agosto) de 1,2 millones de pernoctaciones, un 15,6 por ciento más.
Estos dígitos de la coyuntura hotelera tienen su origen en los contabilizados a través del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. En 2014 llegaron a Málaga más de 2,3 millones de pasajeros de las islas, lo que supuso un incremento del 3,94 por ciento.
Y este año, hasta el mes de septiembre, ya se han recibido más de 1,9 millones de pasajeros británicos: un 0,78 por ciento más que en el mismo periodo de 2014. «La salud de nuestra conectividad aérea con Reino Unido es excelente: tenemos vuelos directos a 14 ciudades británicas y 19 aeropuertos», ha señalado.
Uno de los crecimientos más significativos que registra el perfil del turista británico en 2015 es el importante incremento en el presupuesto de viaje: este año se eleva a 1.183,25 euros de media, cuando en 2014 era de 1.070 euros (+11 por ciento), y la estancia ha ascendido a 10,43 días de promedio.
La fidelidad del turista británico está garantizada y su nivel de satisfacción es muy alto: el 98,4 por ciento califican su visita como positiva o muy positiva. En este sentido, la nota media que le otorgan al destino es de 8,63 y el 97,7 por ciento de los que vienen recomendarían la visita a otras personas.
MEJOR VERANO DE LA HISTORIA
El presidente provincial también ha realizado un balance sobre este pasado verano, calificándolo como «el mejor de la historia» con la llegada de 5,5 millones de turistas, un 3,2 por ciento más que en 2014.
Además, ha destacado que es el primer verano que se superan las siete millones de pernoctaciones hoteleras de junio a agosto y que el destino cuenta entre junio y septiembre con nueve millones de pernoctaciones hoteleras (+3,1 por ciento). Esta cifra supone en dicho periodo 2,3 millones de viajeros en los hoteles malagueños.
A esto se le suma que han aumentado tanto la llegada de pasajeros en avión un 3,9 por ciento (+2,4 por ciento nacionales y 4,1 por ciento internacionales); en AVE (+6,8 por ciento) y de manera «espectacular» los cruceristas (+41 por ciento, con 52.959).
En cuanto a hoteles, ha crecido el grado de ocupación media en 2,67 puntos porcentuales (situándose en 75,35 por ciento) y el empleo hotelero en un tres por ciento. También ha aumentado la rentabilidad hotelera en un 14,1 por ciento y es que el ingreso medio por habitación disponible en verano de 2015 se ha situado en 86,39 euros, por encima de la media nacional y andaluza.
De los 15 mercados internacionales más importantes, sólo descienden las llegadas de los alemanes y se producen incrementos muy importantes en Francia y Holanda, entre los mercados consolidados y en Dinamarca, Finlandia, Polonia y Rusia, entre los estratégicos.
Finalmente, Bendodo ha anunciado que las previsiones para cerrar 2015 son favorables, ya que se van a superar los 10,5 millones de viajeros y se va a producir un impacto económico de 11.400 millones de euros. Pese a los datos positivos, ha añadido que «no queremos detenernos a celebrar nada, sino seguir trabajando para favorecer el dinamismo económico y la creación de empleo».
SALADO, CONSEJERO DELEGADO DE TURISMO COSTA DEL SOL
Bendodo también ha anunciado que el vicepresidente primero de la Diputación, Francisco Salado, fue nombrado por unanimidad este pasado martes como consejero delegado de Turismo Costa del Sol. Sustituye así a Carlos Conde, exdiputado de Presidencia, quien ocupó este puesto en el pasado mandato.
Salado se posiciona de esta manera como el cargo de máxima responsabilidad de este organismo, por detrás de Bendodo, que es el presidente.
En este sentido, Bendodo ha dicho que el exalcalde del municipio malagueño de Rincón de la Victoria posee «una gerencia amplia en gestión pública» y también «conocimientos de turismo», además ha resaltado que «va a meter el hombro para que esta empresa siga siendo un referente en materia turística».