La inversión pública en protección, conservación y promoción del patrimonio histórico-cultural ha descendido un 43% entre los años 2009 y 2012, según el Informe presentado este lunes por la Asociación para la Protección del Patrimonio Histórico, Protecturi, basándose en los datos oficiales de las administraciones públicas.
Asimismo, el documento muestra que durante los años 2009 y 2013, los bienes declarados de interés cultural, es decir, aquellos a los que se decide proporcionar una mayor protección, aumentaron un 33%. El aumento total es de 7.880 nuevos Bienes de Interés Cultural (BIC), de los cuales 6.989 son bienes muebles y 891 son inmuebles.
En este sentido, el presidente de Protecturi, Jesús Alcantarilla, ha señalado que se necesita «un hábito en la inversión, prevención, protección y una formación del siglo XXI, que sea de aprendizaje continuo» y que «la seguridad patrimonial es una inversión, no un gusto». Así, ha subrayado que «el patrimonio español tiene que estar integrado como sujeto obligado y tiene que haber unas medidas obligatorias para sus bienes».
Además, del informe se desprende que la crisis también redujo los gastos de los españoles en turismo cultural interno, pero la caída fue compensada con el aumento del turismo cultural extranjero, que creció en un 23% entre 2009 y 2013 y en casi 5.000 millones de euros de ingresos para España.
El vicepresidente de Protecturi, Andrés Martín ha señalado que les gustaría que España fuera conocida, al parte por los éxitos del deporte español, «por tener una catedral de Burgos excepcional, un Monasterio del Escorial único o 15 ciudades con patrimonio de la humanidad que son auténticas joyas» ya que «no están suficientemente difundidas y defendidas».
SE TRIPLICA EL EMPLEO
El empleo y la actividad empresarial relacionados directamente con el patrimonio cultural se triplican. Entre 2009 y 2013, los empleos relacionados con la conservación, protección y gestión del patrimonio cultural crecieron un 184% y el número de empresas, un 241%. Así, el aumento de la protección y catalogación de bienes culturales ha tenido un impacto en la generación de riqueza: renta, ingresos, empleo y número de empresas culturales.
Por comunidades autónomas, Andalucía se sitúa a la cabeza ya que el 55% de los nuevos BIC en España en los últimos cinco años han sido declarados en territorio andaluz. Además, Andalucía ya concentra el 73,3% de todos los BIC muebles (cuadros, documentos, archivos, muebles, esculturas,) de España.
El informe también refleja que la producción cultural supuso en España 52.482 millones de euros en 2013, lo que representa cerca del 5,2% del PIB nacional. Así, los bienes culturales generan 1.400 millones de euros al año en comercio internacional, de los que más de la mitad son exportaciones. El 512% de las exportaciones lo son a la UE y el 27% a Iberoamérica.
El gerente de Protecturi, Fernando Prieto, ha afirmado que el patrimonio histórico español «es un petróleo cultural y es un bien y un activo que hay que cuidar» ya que sigue siendo «una punta de lanza» de la economía española. «No se trata de proteger la historia sino de proteger nuestro futuro», ha declarado.
Durante el acto, los directivos de la asociación también han detallado los puntos centrales que se tratarán en el V Congreso Protecturi que se celebrará los días 29 y 30 de octubre en la Real Casa de la Moneda de Madrid, bajo el lema ‘Itinerarios y experiencias en la protección del patrimonio cultural’.