El Área de Turismo y Promoción del Ayuntamiento de Málaga estará este próximo viernes, sábado y domingo en Alphe Russia 2015, uno de los mayores encuentros europeos de turismo idiomático que se celebrará en San Petersburgo (Rusia).
El evento tendrá lugar en The Astoria Hotel y contará con la presencia de un gran número de agentes rusos especializados en este segmento, aunque también asistirán profesionales de otros países, como Canadá, Turquía, Bielorrusia, Reino Unido o Ucrania, han informado en un comunicado desde el Ayuntamiento.
Los técnicos de promoción del club de turismo idiomático acuden a este encuentro con una agenda ya cerrada que incluye más de 25 citas profesionales. Además, aprovechando la estancia en San Petersburgo, el Área de Turismo hará una presentación de la oferta turística del destino a los estudiantes de español del Centro Cultural Adelante, la mayor escuela de la ciudad y la única certificada por el Instituto Cervantes.
Estas jornadas se celebran cada año en diversos puntos del planeta –Corea del Sur, Japón, Tailandia, Taiwán, Brasil, Reino Unido, Alemania y Rusia–. El pasado mes de enero se sumó también España. Concretamente, Málaga será la encargada de acoger la edición española de Alphe al menos hasta el año 2019.
ORGANIZACIÓN.
Las jornadas, organizadas por Hothouse Media LTD gracias a la petición realizada en su momento por la Asociación de Centros de Español (ACEM), cuentan con el patrocinio del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Turismo Costa del Sol y Turismo Andaluz y la colaboración de la Universidad de Málaga (UMA) y la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM).
Hothouse Media LTD es una empresa editorial líder en el negocio educativo y de viajes. A través de los ‘workshops’ denominados Alphe Conference, esta compañía realiza convocatorias internacionales en las que los agentes –que reclutan y aconsejan a los estudiantes– y los educadores –que buscan a estos potenciales estudiantes– mantienen reuniones cara a cara para la compra de productos y la toma de decisiones.
El turismo idiomático despierta un interés cada vez mayor en todo el mundo por las repercusiones económicas que implica. Según el estudio de competitividad turística de los destinos urbanos españoles, elaborado por Exceltur a partir de la información suministrada por el Instituto Cervantes, Málaga ocupa en la actualidad la cuarta posición en la clasificación del turismo idiomático en España, tras Salamanca, Barcelona y Madrid.
A día de hoy se calcula que cada año unos 13.000 estudiantes extranjeros eligen Málaga para el aprendizaje del español. Esta cifra, según ha explicado el concejal de Turismo, Julio Andrade, podría crecer bastante en los próximos años, ya que «Málaga tiene todos los elementos para ejercer el liderazgo de este segmento en España».
En este sentido, el edil ha subrayado la importancia de la colaboración institucional para poner en marcha medidas que favorezcan el aumento de la demanda.