Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Las Palmas implanta un nuevo sistema que abre el Big Data al turismo en tiempo real
Actualidad Turismo

Las Palmas implanta un nuevo sistema que abre el Big Data al turismo en tiempo real

adminBy admin22 octubre, 2015

fotonoticia_20151021121321_800Las Palmas de Gran Canaria será, junto a Badajoz, una de las dos ciudades en España que contará con un avanzado sistema Big Data, desarrollado por la empresa Bismart, para la captación y análisis de la información en tiempo real que afecte a la actividad turística.

El objetivo de esta iniciativa, puesta en marcha en colaboración con la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), es contribuir a mejorar la gestión y la promoción del destino para incrementar su competitividad turística.

La nueva herramienta Big Data, presentada el lunes en Las Palmas, permite mediante la correlación de múltiples fuentes de información, con datos que van desde las redes sociales a portales de bookings, blogs, operadores de telefonía móvil e incluso las compras realizadas con tarjetas de crédito.

Al acto de presentación del nuevo Sistema de Inteligencia Turístico, dentro de la inauguración del Centro Demostrador de referencia para Innovación en el ámbito turístico, acudió el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía, Enrique Hernández Bento, el presidente de Segittur, Antonio López, el director de Tecnología de Segittur, Enrique Lancis, y el consejero delegado de Bismart, Albert Isern.

La interconexión de estos datos permite descubrir ciertos hábitos. «Descubrimos cuál es la satisfacción y opinión de los turistas y de los residentes, cuáles son sus horarios, de dónde vienen, cuál es el siguiente destino turístico, el impacto económico real en el territorio, en qué tipos de comercio y zonas gastan más», afirma el consejero delegado de Bismart, Albert Isern.

«Los rusos tiran la casa por la ventana pero su llegada ha ido desplomándose progresivamente. La devaluación del rublo, la crisis de Ucrania, el retroceso económico han hecho desvanecer el milagro ruso. Los turistas holandeses consumen más en supermercados que en restaurantes, al tener una cultura de camping muy arraigada. Y los ingleses gastan poco con tarjetas de crédito, de hecho las pintas de cerveza se pagan en metálico», pone como ejemplo.

CÓMO FUNCIONA.

Para llegar a estas conclusiones, la nueva herramienta permite analizar la actividad económica real procesando con Big Data datos anonimizados del sistema de pagos electrónicos de BBVA.

«Combinando la información de tarjetas y terminales, el banco tiene una visión sobre el 27% de todas las compras realizadas en España. Nuestro análisis no es fruto de la extrapolación de encuestas puntuales, son datos objetivos», explica Isern.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.