Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»La intermediación gestiona casi la tercera parte de las reservas de viajeros en España
Actualidad Turismo

La intermediación gestiona casi la tercera parte de las reservas de viajeros en España

adminBy admin5 octubre, 2015

fotonoticia_20151005085934_800La intermediación gestiona casi la tercera parte de las reservas de los viajeros en España, los cuales acuden a la venta directa en un 41%, y tan solo uno de cada cinco lo hace a una agencia de viajes presencial, según el Barómetro Brain Trust realizado por Brain Trust Consulting Services.

Por otro lado, la expansión de la tecnología y la creciente facilidad de acceso a los proveedores de servicios de viaje han disminuido el anterior predominio de los paquetes organizados y provocado que seis de cada diez viajeros contrate los servicios sueltos (solo avión, hotel, etc.), dejando menos de un 40% a los paquetes turísticos, en su mayoría en forma de paquete dinámico.

Según los datos que se extraen de este barómetro, se elimina el mito de que los viajeros españoles esperan a última hora para obtener mejores precios, ya que los resultados muestran que alrededor de un 75% realiza sus reservas entre uno y tres meses antes del viaje.

REFERENCIAS DE AMIGOS Y FAMILIARES.

A la hora de plantearse un viaje, las razones fundamentales que llevan a los viajeros a pensar en un determinado destino son en más de un 70% su interés por el mismo, las recomendaciones de amigos y familiares, con cerca del 50%, o la información disponible en Internet, que alcanza un 36%.

Para el 33% de los viajeros la fuente primordial de información a la hora de preparar el viaje son sus amigos y familiares, seguida de las páginas webs de los destinos (19%), las páginas webs de opiniones (11%), las de las agencias online (10%), los blogs especializados (5%) y las redes sociales (2%).

Por su parte, los usos prioritarios que los viajeros dan a las páginas webs de opiniones son para seleccionar un hotel (63%) o para consultar actividades en destino (60%) y, en menor medida, para elegir restaurante (33%).

USO DEL SMARTPHONE.

El uso del smartphone, que sigue ampliando sus utilidades para los viajeros (fotos, mapas, direcciones, etc), es generalizado una vez comienza el viaje (79%), mientras que el uso de la tablet representa un 18%.

El estudio señala que un 50% de los viajeros españoles declara compartir sus experiencias en la redes sociales, aunque esta cifra es muy superior en los jóvenes de entre 18 y 24 años ya que alcanza un 80%. En el caso de comentar en páginas webs de opiniones, solo una cuarta parte de los viajeros aseguran hacerlo.

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.