Close Menu
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
El Digital de Asturias
  • Portada
  • Actualidad
    • Agenda
    • Empresas
    • Mundo Curioso
    • Videonoticias
  • Turismo
  • Viajes
  • Estilo de Vida
    • Moda
    • Hogar
    • Sabores
  • Internet
  • Motor
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Turismo»Hosteleros sevillanos abogan por «aplicar» y «hacer cumplir» la ordenanza de veladores en lugar de modificarla
Actualidad Turismo

Hosteleros sevillanos abogan por «aplicar» y «hacer cumplir» la ordenanza de veladores en lugar de modificarla

adminBy admin19 septiembre, 2015

bar sevillaLa Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia, después del encuentro celebrado con el concejal de Hábitat Urbano del Ayuntamiento hispalense, Antonio Muñoz (PSOE), en torno al tratamiento de la vigente ordenanza de veladores, opta por «aplicar» y «hacer cumplir» la normativa en lugar de modificarla, toda vez que el Gobierno municipal socialista sopesa una revisión de la ordenanza en cuestión.

La ordenanza de veladores aprobada en 2013, recordémoslo, incorporaba la delimitación con marcas del espacio de las citadas instalaciones para garantizar la ocupación exacta del terreno estipulado en cada licencia, adelantaba una hora el cierre de las terrazas y estipulaba la posibilidad de formular denuncias telemáticas respecto al uso de veladores o ocupaciones de terrazas a través del llamado ‘Buzón de colaboración’. La licencia máxima recogida en la normativa permite un espacio total de cien metros cuadrados con un tope de 25 veladores. Se estipula también un espacio mínimo de 1,5 metros entre la pared y el inicio de los veladores para el paso de los peatones.

Ya en 2015, la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, dirigida por Jesús Maeztu, incoaba una actuación de oficio ante el Ayuntamiento hispalense, para esclarecer «el grado de eficacia en la ejecución de las resoluciones» dictadas merced a expedientes sancionadores por la instalación no autorizada de terrazas en los negocios de hostelería. En su actuación, recogida por Europa Press, este departamento no sólo señalaba la «pasividad y las disfuncionalidades» del Ayuntamiento a la hora de tramitar estos procedimientos, sino que además exponía que las cifras prueban que «un amplio sector de la hostelería instala ilegalmente sus terrazas».

ESPADAS PLANEA CAMBIOS

El nuevo alcalde, Juan Espadas (PSOE), ha expresado de su lado la idea de modificar la ordenanza de veladores para aumentar las restricciones en las zonas singulares de la ciudad, toda vez que el concejal de Hábitat Urbano, Antonio Muñoz, habla ya de «modificar» la ordenanza para obtener una normativa «doblemente consensuada» con los empresarios de la hostelería y los colectivos vecinales.

Pero Pedro Sánchez-Cuerda, presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia, ha manifestado a Europa Press que la patronal del sector defiende que «si se aplica la ley actual, no debe haber ningún problema en ninguna parte de Sevilla», apostando por «aplicar la normativa» en lugar de revisarla, porque «de qué serviría una nueva normativa si no se aplica».

ASPECTOS QUE «NO SE ESTÁN APLICANDO»

Sánchez-Cuerda expone que a día de hoy, hay aspectos de la vigente normativa que «no se están aplicando», como es el caso de la delimitación de las terrazas, exponiendo que sobre esta situación influyen aspectos como la demora del Ayuntamiento a la hora de conceder las licencias de veladores, cada una de ellas con sus propios números, o el déficit de «inspectores» de la Gerencia de Urbanismo y la falta de información. «Algunos empresarios son sancionados por minucias nuevas que no sabían que tenían que cumplir», ha dicho exponiendo que la asociación de empresarios está celebrando jornadas «divulgativas» para informar debidamente a los empresarios del sector.

Así, ha insistido en que los empresarios optan por «aplicar» la vigente normativa con «tolerancia cero» ante los incumplidores, que según expone sólo son «un uno por ciento» de los empresarios y además «suelen ser los mismos».

Share. Facebook Twitter Telegram

Más Noticias

Actualidad Turismo

Reabierto en Asturias el acceso al mirador del Fitu

11 mayo, 2025
Actualidad Turismo

Plus Ultra Líneas Aéreas y sus directivos refuerzan su presencia en Fitur

11 febrero, 2025
Actualidad Turismo

Descubriendo qué es un apartahotel y por qué elegirlo es ideal

7 enero, 2025
Facebook YouTube
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Publicidad web
  • Contacto
© 2025 El digital de Asturias.com

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.